- El Gobierno de México denuncia esquemas de fraude que afectaron a miles de derechohabientes
- Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar proyecta la construcción de 50 mil 315 viviendas en 2025 y el mejoramiento de 100 mil hogares
REDACCIÓN /
Ciudad de México, 27 de enero de 2025. El Gobierno de México informó que, como parte del seguimiento al congelamiento de saldos y mensualidades de 2 millones de créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se detectó que en 2012 despachos legales interpusieron juicios masivos en contra de 373 mil derechohabientes, de los cuales 249 mil perdieron la propiedad de su vivienda.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que continúan presentándose denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) para dar con los responsables de estos fraudes. Señaló que los despachos legales involucrados no notificaron a los afectados, incluyeron a personas sin problemas de pago y trasladaron las demandas a estados ajenos a su residencia, como Coahuila, Jalisco, Nayarit, Baja California, la Ciudad de México y Morelos.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que el 80 por ciento de las 373 mil demandas fueron presentadas fuera de las entidades de residencia de los derechohabientes. Como resultado, 249 mil personas perdieron su vivienda; de estas, 207 mil propiedades no han sido escrituradas debido a irregularidades, mientras que 42 mil viviendas fueron subastadas masivamente.
Entre los despachos implicados se identificaron GABSSA, que recibió pagos por más de 2 mil millones de pesos, y ACSER, vinculado con desalojos irregulares. Romero Oropeza destacó que el Infonavit desembolsó 29 mil 263 millones de pesos a despachos legales en el marco de esta estrategia, una cifra superior al presupuesto anual del instituto y a diversos programas sociales emblemáticos.
El funcionario también señaló que, pese a las instrucciones de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador para detener los juicios masivos, en 2024 se identificaron nuevas judicializaciones en el Juzgado 60 Civil de la Ciudad de México, afectando a 63 mil 444 derechohabientes. Estos procesos fueron frenados en noviembre pasado, pero las investigaciones continúan para determinar responsabilidades.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó al Infonavit a resarcir los daños causados a las personas afectadas y reiteró que se seguirá trabajando para que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.
Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó sobre los avances en la implementación del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. En febrero de 2025 comenzará la construcción de 18 mil 501 viviendas en 26 predios; en marzo se añadirán 12 mil 216 viviendas en 17 predios y, en abril, 19 mil 598 viviendas en 19 predios, sumando un total de 50 mil 315 viviendas este año.
Además, se otorgarán 100 mil apoyos para el mejoramiento de hogares en 2025, de los cuales 50 mil se entregarán en enero. Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), destacó que 318 predios de reserva territorial federal, estatal y municipal han sido identificados para el programa, representando un total de 2 mil 769 hectáreas.
En tanto, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) anunció medidas de apoyo para 400 mil acreditados, que incluyen la liquidación de créditos, condonación de intereses, congelamiento de saldos y quitas a más de 288 mil personas.
Finalmente, José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), informó que se avanza en la regularización de 300 mil lotes, comenzando en el oriente del Estado de México y ampliándose a estados como Sonora, Sinaloa y la Ciudad de México.