Compartir
  • Hay dos Áreas Naturales Protegidas en Azueta, informa la Conanp; expertos destacan La Chanequera como la “Venecia de Zihuatanejo” por su riqueza ecológica

HERCILIA CASTRO /

Zihuatanejo, 01 de febrero de 2024. Esta tarde se celebró en la Plaza del Artista el primer Festival de Humedales, (que se conmemora cada 02 de febrero a nivel mundial), con la presencia de biólogos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de la representante de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alma Méndez de Jesús, en ausencia del titular de la dependencia, Pedro Álvarez Icaza. El evento contó con el apoyo del gobierno municipal y tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia de estos ecosistemas.

Durante el festival, se recordó que este sábado 01 de febrero era el Día Nacional del Ajolote, una especie nativa de los canales de Xochimilco que se encuentra en peligro de extinción.

Méndez de Jesús informó que la Conanp ha declarado dos Áreas Naturales Protegidas en el municipio, denominadas Hermenegildo Galeana y Vicente Guerrero.

“Con nuestro presidente anterior, Andrés Manuel López Obrador, a través de un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo (Sectur), se instó a esta dependencia y al Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) a incorporar a su programa de protección aquellos lugares con valor ambiental. Así, la Fonatur incluyó el parque Aztlán, la Laguna del Negro y otros sitios que suman un total de 723 hectáreas. En cuanto a Hermenegildo Galeana, esta área comprende playa La Majahua, el Cerro de las Antenas y la Cueva del Tigre. Se decretó su protección desde el 15 de agosto de 2023”, explicó.

En su intervención, la funcionaria señaló que de todos los manglares que había en el país, solo queda 62%, y destacó que dentro de estos ecosistemas se reconocen cinco tipos de estuarios: manglares, esteros, canales, lagos y bordos.

Por su parte, el biólogo marino de la UNAM, Carlos Candelaria, quien ha estudiado por más de 20 años los ecosistemas de algas y especies en el puerto, recordó la importancia del sitio conocido como La Chanequera, un manglar y canal cercano a Playa Larga, con una profundidad de siete metros, en comparación con los canales de Xochimilco, que alcanzan solo cuatro metros.

“Es la Venecia de Zihuatanejo y los invito a conocerla y a retomar ese proyecto”, expresó.

El festival, que inició cerca de las 18:00 horas, atrajo a turistas nacionales y extranjeros, con una notable participación de niños y niñas. Además, se instaló un tendedero de mensajes dedicados a la conservación del manglar y se llevaron a cabo conferencias sobre aves marinas.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here