- Defiende su labor en favor de la juventud guerrerense
REDACCIÓN /
Ciudad de México, 04 de febrero de 2025. La senadora de la República, Beatriz Mojica Morga, emitió un posicionamiento oficial para aclarar señalamientos que la acusan de realizar actividades proselitistas en Guerrero. En su comunicado, Mojica Morga subrayó que actualmente no hay un proceso electoral en curso y sus actos no tienen ningún vínculo con algún programa social del Gobierno, ni realiza actividades de proselitismo, por lo que cualquier insinuación de promoción política a su favor es infundada.
La senadora explicó que sus acciones tienen como propósito central el bienestar social, particularmente el de los jóvenes guerrerenses que enfrentan rezagos significativos en conectividad y acceso a herramientas tecnológicas. Según declaró, en muchas comunidades del estado, los jóvenes no cuentan con acceso a internet, lo que limita su educación y desarrollo laboral.
“Negarles herramientas tecnológicas básicas es perpetuar la desigualdad y limitar sus oportunidades de crecimiento”, afirmó Mojica, destacando la urgencia de atender esta problemática como un deber social y no un asunto político.
Asimismo, aclaró que en ningún momento se ha condicionado la entrega de apoyos tecnológicos o recursos a cambio de votos, afiliaciones o simpatías políticas. “Todo el esfuerzo ha sido transparente y bajo el principio de atender las necesidades reales y urgentes”, enfatizó.
La senadora también descartó el uso de programas federales en sus actividades y rechazó cualquier intento de desacreditar su trabajo. Mojica Morga hizo un llamado a los actores políticos a dejar de lado las divisiones y sumarse a la construcción de soluciones reales para el progreso de Guerrero.
Finalmente, reafirmó su compromiso con los jóvenes y las familias del estado: “Continuaremos trabajando para garantizar que cada estudiante pueda contar con las herramientas necesarias para su desarrollo”, concluyó.
Con este posicionamiento, la senadora busca aclarar dudas y reforzar su postura de trabajar en favor de los sectores más vulnerables, especialmente en temas de educación y tecnología.