Compartir
  • Anuncia la presidenta de México la realización de una serie de actividades en septiembre, como la exposición Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas, que se realizará en la casa de México en España

REDACCIÓN /

Ciudad de México, 7 de febrero de 2025. Durante la presentación de las actividades culturales y artísticas que se llevarán a cabo en el marco del Año de la Mujer Indígena, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó el compromiso del Gobierno de México por reivindicar a las mujeres de los pueblos originarios, así como su lengua y su historia. “Son muchísimas actividades este año dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó.

Entre las actividades culturales programadas, resalta la exposición “Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”, que se inaugurará en septiembre en la Casa de México en Madrid, España. Esta iniciativa busca que tanto los españoles como los visitantes de diversas nacionalidades conozcan la rica herencia cultural de las comunidades originarias.

“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura. Entonces, con el embajador de México en España hemos trabajado en distintas actividades, y una de ellas es llevar el Año de la Mujer Indígena allá”, agregó.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, enfatizó que México no puede entenderse sin la valiosa labor que las mujeres indígenas realizan en la vida cotidiana.

“Es fundamental darles un espacio para presentar el trabajo que han realizado desde sus comunidades a lo largo de la historia. No podemos pensar en un país pluricultural como México sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva: abuelas, madres, hijas, que comparten lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”, puntualizó.

Por su parte, la coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Nadia López García, afirmó que la declaración de 2025 como el Año de la Mujer Indígena marca el inicio de una lucha continua en defensa de la lengua, el territorio, la memoria, la cocina y las personas mismas.

“Desde la Secretaría de Cultura, y especialmente con la llegada de la primera Presidenta de México, hay una atención especial para dar resonancia a las voces de las mujeres de los pueblos originarios, a sus historias e identidades. Celebro mucho esto. Ojalá ustedes también se unan a esta celebración y podamos visibilizar muchas historias de mujeres que, día a día, hacen que sus lenguas, sus identidades y sus memorias sigan caminando y dándonos sentido”, destacó.

La coordinadora general de Transversalidad y Operación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Bertha Dimas Huacuz, resaltó que las actividades culturales que se presentarán son un esfuerzo significativo para preservar la lengua y la cultura de los pueblos originarios, lo cual es un derecho fundamental de estas comunidades.

“Agradezco nuevamente a la Presidenta por todo este trabajo y por la oportunidad que nos brindan para que las mujeres indígenas participen en el desarrollo de este país y seamos parte de esta Transformación que tanto anhelamos todos”, comentó.

La cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de diversos museos y dependencias del Gobierno de México, incluyendo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here