REDACCIÓN /
Ciudad de México, 12 de febrero de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan de Trabajo 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyo objetivo es incrementar la producción a 1.8 millones de barriles diarios y fortalecer la empresa del Estado para garantizar el abasto nacional de combustibles, evitando que la gasolina aumente de precio en términos reales, dijo.
“El objetivo ahora sigue siendo producir un límite de barriles de petróleo y de gas que es la principal función de Pemex, no más porque no queremos contaminar más y no queremos seguir exportando, sino que el petróleo que tenemos se mantenga para las actuales y futuras generaciones”, explicó Sheinbaum. Añadió que el petróleo producido será refinado en México, ya que el país cuenta con ocho refinerías —seis del Sistema Nacional de Refinación, la refinería Olmeca en Dos Bocas y Deer Park en Texas—, lo que permitirá la autosuficiencia energética. “Pemex es para la soberanía nacional”, enfatizó.
La mandataria destacó que el plan de trabajo incluye medidas para reducir la quema de gas en la atmósfera, concluir proyectos de refinación como las coquizadoras para disminuir la producción de combustóleo y aumentar la de gasolina y diésel. Además, se contempla una mayor inversión en petroquímica y fertilizantes, sectores que fueron abandonados en administraciones anteriores. También anunció la creación de un centro de economía circular en Hidalgo, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, señaló que con este plan se busca garantizar la producción de hidrocarburos, el abasto de combustibles y el fortalecimiento de la producción petroquímica y de fertilizantes. Aseguró que con estas acciones se recupera un sector que, tras la reforma energética de 2013, convirtió a Pemex en la petrolera más endeudada del mundo.
Por su parte, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que la empresa se enfocará en seis funciones estratégicas: asegurar el aprovechamiento racional y eficiente de los recursos naturales, garantizar el suministro de combustibles a precios accesibles, apoyar programas sociales y comunidades, aportar ingresos a la Hacienda Pública, operar con responsabilidad ambiental y avanzar en la transición energética.
Sheinbaum recordó que este plan da continuidad al impulso que el expresidente Andrés Manuel López Obrador otorgó a Pemex. “Venimos de la continuidad de un proyecto. En el sexenio pasado se definió que el petróleo que se produce en México sea principalmente para la producción de gasolina, diésel y otros hidrocarburos, en contraste con el pasado, cuando el principal objetivo de Pemex era la exportación”, expresó. Recordó que en los últimos 12 años, durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, las refinerías fueron descuidadas al grado de que en 2018 México importaba el 80% de la gasolina que consumía.
El plan también contempla incrementar las reservas de hidrocarburos mediante la perforación de 269 pozos exploratorios en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, con una inversión de 220 mil millones de pesos, lo que permitiría incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo. En cuanto a producción, se prevé la perforación de más de 2 mil pozos y la reparación de más de mil, con lo que se estima generar ingresos por 5 billones de pesos. En materia de refinación, se rehabilitarán las seis refinerías existentes con una inversión de 105 mil millones de pesos, además de maximizar la producción en la refinería Olmeca y en Deer Park.
En el sector petroquímico y de fertilizantes, se destinarán 8 mil millones de pesos para aumentar la producción en la planta de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con el fin de producir 1.5 millones de toneladas anuales de fertilizantes fosfatados y 1.6 millones de toneladas de urea. Asimismo, se invertirán 20 mil millones de pesos en la petroquímica para generar 30 mil barriles diarios de componentes para gasolinas y alcanzar una producción anual de 690 mil toneladas de polietilenos.
El plan también prevé reforzar la seguridad en el almacenamiento, transporte y distribución de combustibles, así como implementar prácticas de economía circular para la reducción de residuos y emisiones contaminantes. Finalmente, Sheinbaum detalló que el financiamiento de este plan provendrá del presupuesto de inversión de Pemex y de aportaciones del Gobierno Federal, que en el Presupuesto de Egresos 2025 destinará 136 mil millones de pesos a la petrolera.