- “Tenemos lo principal: mucho pueblo”, aseguró
- La presidenta delineó una estrategia de desarrollo nacional con metas concretas en autosuficiencia alimentaria y energética, obra pública, industria nacional y programas sociales
REDACCIÓN /
Ciudad de México, 03 de abril de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este jueves el Plan México, una hoja de ruta con 18 programas de acción para impulsar el crecimiento económico del país, reducir la pobreza y la desigualdad, generar empleos e incrementar la soberanía alimentaria y energética. “El Plan México es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra suficiencia y soberanía”, afirmó.
El anuncio se realizó frente a empresarias, empresarios, representantes de pueblos originarios, legisladoras, legisladores y mandatarios estatales. Ahí, Sheinbaum refrendó su compromiso de conducir al país con entrega total. “A todas las mexicanas y mexicanos tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México”, dijo. “Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”.
El primer eje del Plan México busca ampliar la autosuficiencia alimentaria mediante el incremento de la producción nacional de productos clave. Entre las metas destacan aumentar el maíz blanco de 21.3 a 25 millones de toneladas, el frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas, la leche de 13 mil a 15 mil millones de litros —con un aumento en la compra de Liconsa a pequeños productores de 687 a mil 300 millones de litros— y duplicar la producción de arroz. Los detalles se informarán este viernes 4 de abril en la llamada “mañanera del pueblo”.
En segundo lugar, se contempla ampliar la autosuficiencia energética con un aumento del 30 por ciento en la producción de gasolinas, diésel y turbosina; una reducción en la importación de gas natural a través de recuperación sustentable, así como una expansión en la capacidad de generación eléctrica de la CFE con más de 22 mil megawatts adicionales, de los cuales el 25 por ciento provendrán de fuentes renovables. También se fortalecerá la red nacional de transmisión con 86 nuevas subestaciones y la ampliación de 63 existentes. Estas acciones serán detalladas el martes 9 de abril.
Otro componente central es la aceleración de proyectos de obra pública. Para 2025 se contempla el mantenimiento de 44 mil kilómetros de la red federal de carreteras, así como la construcción y ampliación de mil 970 kilómetros adicionales. También se edificarán 11 distribuidores viales, 114 caminos artesanales en pueblos originarios, y se dará inicio a grandes proyectos ferroviarios como los trenes México-Pachuca y México-Querétaro. Además, se ampliarán once puertos, se concluirán los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic y comenzará la rehabilitación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Estas obras, junto con una inversión de 33 mil millones de pesos en infraestructura social, podrían generar entre 500 mil y un millón de empleos directos. La información completa será anunciada el lunes 8 de abril.

La construcción de vivienda también forma parte del plan, con un aumento de la meta a 180 mil viviendas nuevas en 2025 y 100 mil apoyos para mejoramiento habitacional. Además, se contempla la reestructuración de 4.4 millones de créditos impagables y el otorgamiento de 577 mil nuevos créditos. Según la presidenta, estas acciones podrían generar 400 mil empleos directos.
El Plan México también promueve la fabricación nacional de productos industriales y de consumo, como textiles, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, paneles solares, baterías y vehículos. En estos rubros ya existen acuerdos de inversión, y los respectivos decretos se publicarán entre mayo y abril próximos.
En salud, el gobierno busca aumentar la producción nacional de medicamentos y equipo médico mediante compras públicas con requerimientos de fabricación nacional y simplificación administrativa por parte de Cofepris. Para ello, los decretos correspondientes se publicarán el 28 de abril.
Asimismo, se impulsará la industria petroquímica y de fertilizantes con proyectos mixtos y privados, se fortalecerá el contenido nacional en compras públicas mediante una nueva Ley de Adquisiciones —ya aprobada por la Cámara de Diputados y en discusión en el Senado— y se promoverá la comercialización de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales mediante acuerdos voluntarios.
El gobierno federal también prepara la publicación del portafolio de inversiones por más de 298 mil millones de dólares, acompañado de la implementación de una ventanilla digital única para simplificar trámites. Además, se licitarán 15 Polos de Bienestar con incentivos fiscales, se crearán al menos 100 mil nuevos empleos mediante bolsas de trabajo, y se implementará un programa de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas.
El plan también contempla una reforma legal para facilitar el registro de patentes, mayor inversión en ciencia y tecnología —incluido el desarrollo de semiconductores, vehículos eléctricos y un laboratorio nacional de inteligencia artificial— y la renovación permanente del Paquete contra la Inflación y la Carestía.
Finalmente, Sheinbaum reafirmó que se mantendrá el aumento sostenido al salario mínimo hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas, y que todos los programas sociales vigentes continuarán y se ampliarán. El Plan México, subrayó, es una apuesta por el bienestar con base en la planeación, la autosuficiencia y la fuerza del pueblo.