Compartir
  • La secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, informó que los espacios ofrecerán atención psicológica, jurídica y de trabajo social
  • En presencia de la gobernadora Evelyn Salgado, la funcionaria anunció también un proyecto especial para atender la alerta de violencia de género en Chilpancingo y Acapulco

MARISOL WENCES MINA /

Chilpancingo, 15 de abril de 2925. La titular de la Secretaría de la Mujer del Estado de Guerrero, Violeta Pino Girón, anunció la próxima instalación de 22 centros de atención integral para mujeres víctimas de violencia en igual número de municipios, como parte del nuevo Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PROABIM), el cual sustituye al Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF). El anuncio se realizó este martes 15 de abril durante una sesión informativa de gabinete encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en Chilpancingo.

Pino Girón presentó el informe de resultados de la dependencia a su cargo correspondiente al periodo 2024 y detalló que este nuevo modelo de atención forma parte de un replanteamiento federal con el objetivo de ofrecer servicios gratuitos y especializados en cada uno de los centros, los cuales estarán instalados dentro de los ayuntamientos, en coordinación con las autoridades municipales. Cada uno contará con al menos cinco profesionistas en áreas como psicología, trabajo social y asesoría jurídica. “Estos centros LIBRES promoverán los derechos de las mujeres, su autonomía económica, el empoderamiento y un cambio cultural urgente para construir una sociedad igualitaria”, expresó.

Además, la secretaria destacó que ya se firmó el convenio de colaboración con el Gobierno federal y que los recursos están por llegar al estado. Entre los municipios beneficiados se encuentran también aquellos que cuentan con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

En ese marco, Pino Girón anunció también que la Secretaría de la Mujer presentó recientemente ante la Semujeres federal un proyecto especial para fortalecer las acciones de coadyuvancia en los nueve municipios de Guerrero que cuentan con declaratoria de alerta: Chilpancingo, Acapulco, Tlapa, Coyuca de Catalán, Ayutla de los Libres, Zihuatanejo, Taxco, Iguala y Ometepec.

En el caso específico de Chilpancingo y Acapulco, donde se concentra un alto número de casos de violencia, el proyecto contempla acciones dirigidas al fortalecimiento institucional y comunitario. En Chilpancingo, por ejemplo, se planea capacitar a comisarios y comisarias de al menos seis comunidades para que conozcan la ruta de atención en casos de violencia familiar, sexual o de género. “Es importante que estas autoridades comunitarias tengan la información de primera mano y sepan a qué instituciones acudir”, subrayó.

En el caso de Tlapa, se informó que se cuenta con un Centro de Justicia para Mujeres que también funciona como albergue y que brinda cobertura a los 20 municipios de la región Montaña. En Chilpancingo, además del centro de justicia a cargo de la Fiscalía, opera el Centro de Apoyo Interdisciplinario para Víctimas de Violencia y la Procuraduría de la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, ambos bajo la coordinación de la Secretaría de la Mujer.

Durante su intervención, Pino Girón resaltó que en el año 2024 la Secretaría de la Mujer brindó un total de 24 mil 842 atenciones especializadas a mujeres víctimas de violencia, a través de 120 profesionistas que laboran en diversos centros estatales. Entre los servicios otorgados se encuentran asesorías jurídicas (7 mil 834), psicológicas (6 mil 478), trabajo social (9 mil 70), atención pedagógica (338), atención médica (132), atención lúdica para hijas e hijos (917), así como servicios de traducción en lenguas originarias para mujeres indígenas.

La funcionaria estatal recordó que Guerrero cuenta actualmente con una red de atención que incluye la Procuraduría de la Defensa de los Derechos de las Mujeres, centros de apoyo interdisciplinario en Chilpancingo y Acapulco, un Centro de Justicia para Mujeres en Tlapa, un refugio estatal para casos de violencia extrema, un centro comunitario en Ayutla de los Libres, diez unidades móviles y un módulo jurídico en Iguala.

En el eje de prevención, informó que en 2024 se realizaron 2 mil 102 acciones como talleres, ferias, foros, pláticas, funciones de cine y obras de teatro. También destacó la campaña “Guerrero actúa contra la violencia hacia las mujeres”, la cual ha sido difundida en español y en lenguas originarias, y continuará vigente durante este 2025.

Finalmente, recalcó que el nuevo programa PROABIM también contempla una unidad móvil para la región Montaña, la cual llevará atención psicológica, jurídica y de primer contacto a comunidades de difícil acceso. Asimismo, se fortalecerá la estrategia de “abogadas de las mujeres”, quienes acompañarán a víctimas ante las fiscalías y ministerios públicos, así como una nueva línea telefónica para brindar atención en situaciones de crisis.

“Queremos decirles a las mujeres de Guerrero que no están solas. Hay instituciones capacitadas, con empatía y comprometidas para atenderlas. Terminar con la violencia requiere de la participación de toda la sociedad: gobiernos, familias y ciudadanía”, concluyó.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here