Compartir

*Su muerte estaría relacionada con complicaciones derivadas de una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días

REDACCIÓN /

Acapulco, 21 de abril de 2025. El mundo católico está de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita, quien murió hoy a los 88 años de edad en su residencia en la Casa Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano. La noticia fue confirmada oficialmente por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, a las 9:52 horas (hora de Roma).
El Papa Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, falleció a las 7:35 horas CEST (5:35 horas, horario de la Ciudad de México) del lunes 21 de abril de 2025. Según fuentes vaticanas, la causa de su muerte estaría relacionada con complicaciones derivadas de una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días en el Hospital Gemelli de Roma, entre febrero y marzo de este año. Aunque había recibido el alta el 23 de marzo, el pontífice se encontraba notablemente debilitado. Algunos rumores, reportados por medios como Corriere della Sera, sugieren que un derrame cerebral pudo haber sido la causa inmediata, aunque el Vaticano aún no ha emitido un comunicado oficial confirmando este detalle.

Apenas un día antes, el domingo 20 de abril, el Papa Francisco hizo su última aparición pública durante la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro, tras la misa de Pascua. Visiblemente frágil, apenas pudo hablar, pero saludó a los fieles desde el papamóvil, en un gesto que ahora se interpreta como una despedida. Horas después, sostuvo un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, su última audiencia oficial.
El cardenal Kevin Farrell, acompañado por el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin y el sustituto de la Secretaría de Estado, Edgar Peña Parra, anunció la muerte del pontífice en un mensaje televisado desde la capilla de la Casa Santa Marta, transmitido por Vatican Media. En su comunicado, Farrell expresó: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.


El anuncio fue seguido por el tañido de las campanas de la Basílica de San Pedro, que resonaron en señal de luto por toda Roma, marcando el inicio del período de Sede Vacante.

La muerte del Papa Francisco ha generado conmoción mundial. Líderes como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacaron su humanismo y compromiso con los pobres, mientras que el presidente argentino, Javier Milei, decretó siete días de luto nacional. En Roma, miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro, muchos expresando sorpresa, pues lo habían visto el día anterior.


Francisco, elegido en 2013, deja un legado marcado por su humildad, su defensa de los marginados y su impulso reformador en la Iglesia. Su pontificado, de casi 12 años, fue un período de apertura, con un enfoque en la justicia social, la paz y el diálogo interreligioso.

El Vaticano ha iniciado los preparativos para los ritos funerarios. El cuerpo del Papa será trasladado el miércoles a la Basílica de San Pedro para el velatorio público, y se espera que el funeral se celebre dentro de una semana, con la presencia de líderes mundiales. El cónclave para elegir a su sucesor comenzará en un plazo máximo de 20 días.
El Papa Francisco expresó en vida su deseo de ser enterrado en la cripta de la Basílica de Santa María la Mayor, junto al icono mariano Salus Populi Romani. Mientras tanto, el cardenal Farrell asumirá la administración provisional de la Santa Sede hasta la elección del nuevo pontífice.
Con su partida, la Iglesia Católica enfrenta el desafío de encontrar un sucesor que continúe su visión de una Iglesia más inclusiva y cercana a los más necesitados.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here