Compartir

REDACCIÓN /

Acapulco, 21 de abril de 2025. Con el fallecimiento del Papa Francisco, se activa el protocolo del Vaticano para elegir a su sucesor mediante el tradicional cónclave en la Capilla Sixtina.

📍 ¿Dónde se realiza?
El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano.

📅 ¿Cuándo inicia?
El cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa.

👥 ¿Quiénes participan?
Participan los cardenales menores de 80 años. Actualmente, hay 135 cardenales elegibles, aunque el número de electores no puede superar los 120.  

🚫 ¿Quiénes no pueden participar?
Los cardenales mayores de 80 años están excluidos del cónclave. 

🗳️ ¿Cómo es el proceso?

  1. Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina y juran secreto absoluto.
  2. Se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde).
  3. Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos.
  4. Después de cada votación, las papeletas se queman. El humo negro indica que no hay consenso; el humo blanco anuncia que hay un nuevo Papa.

🔮 ¿Hay favoritos?
Aunque cualquier hombre bautizado puede ser elegido, tradicionalmente se elige a un cardenal. Entre los nombres que suenan como posibles sucesores están:
• Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano.
• Luis Antonio Tagle (Filipinas): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
• Peter Turkson (Ghana): Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias.  

El nuevo Papa será presentado desde el balcón de la Basílica de San Pedro con el tradicional anuncio: “Habemus Papam”. 

HabemusPapam #Cónclave2025 #PapaFrancisco #IglesiaCatólica #Vaticano

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here