REDACCIÓN /
Ciudad de México, 24 de abril de 2025.- En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la senadora afromexicana Beatriz Mojica Morga, hizo un llamado a construir un país de lectores donde la lectura no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todas y todos.
Porque un “país que lee es un país que piensa, que imagina mejor, que sueña con justicia, igualdad y paz”, afirmó desde el Senado de la República. Recordó que se conmemora el aniversario luctuoso de dos grandes de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. “A través del amor por las letras y el objeto que materializa las palabras –el libro– se rindió homenaje a quienes han legado el poder de imaginar otros mundos.
Citó a Cervantes al afirmar que “el que lee mucho ve mucho, sabe mucho”, y subrayó que leer no es simplemente pasar los ojos por un conjunto de letras, es un acto de exploración, de transformación, de procesos en los que viajamos sin movernos.
Recordó también las palabras de Shakespeare en La Tempestad, donde se valora la biblioteca más que cualquier reino: “Sabía cuánto amaba mis libros, y me proveyó de mi propia biblioteca”.
“La pluma es la lengua del alma, cada escritor, cada escritora, cada poeta o poetisa nos presta un pedazo de su alma, para que a través de la mirada descubramos nuevas formas de entender el mundo”, dijo Mojica al rendir homenaje tanto a grandes figuras de la literatura como a las y los lectores de todo el país.
Destacó la riqueza lingüística de México, tierra de poetas, narradoras, cronistas y pensadores. “Hoy también celebramos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que leen, escriben y transmiten su conocimiento en sus propias lenguas. Ahí está el alma de nuestra diversidad cultural”, puntualizó.
Beatriz Mojica afirmó que la lectura es un derecho y una herramienta de transformación social, expresó que la tarea de las y los legisladores consiste en crear marcos jurídicos e institucionales en el que se proteja el acceso a la lectura, se incentive la creación de librerías, se impulse la creación literaria y se defienda la libertad de expresión, que es inseparable del acto de leer y escribir en plenitud.
“La cultura no debe ser un ornamento, sino el corazón palpitante de nuestra vida pública. Un libro abierto es una mente despierta, y una sociedad que lee es una sociedad que avanza”, concluyó la senadora, convocando a todas y todos a no abandonar nunca la lectura y a seguir construyendo un México lector, libre y plural.