- La modificación fortalece la equidad y la inclusión en las administraciones municipales
REDACCIÓN /
Chilpancingo, 25 de abril de 2025. Para garantizar la implementación efectiva del principio de paridad de género en los Ayuntamientos, sustituyendo el término «observando el principio de paridad» por «en cumplimiento al principio de paridad», diputadas y diputados aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
En un dictamen que emitió la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, a partir de una propuesta de la diputada Gladys Cortés Genchi, se destaca que esta modificación ayudará a contar con una administración municipal más equitativa, inclusiva y representativa, aumentando la confianza y legitimidad de las instituciones locales.
Y es que refiere que la Constitución Política establece la igualdad entre hombres y mujeres y que “La adaptación de la Ley Orgánica a los estándares internacionales y nacionales en igualdad de género es crucial para cumplir con las obligaciones internacionales de México, por lo que con esta reforma se garantizará que los Ayuntamientos actúen en conformidad con los principios constitucionales y tratados internacionales, promoviendo una administración local que refleje los valores de equidad y justicia social”.
Además, menciona que la integración paritaria en los Ayuntamientos es esencial para garantizar una representación equitativa de género en la administración pública, por lo que se contribuirá a una participación equilibrada de mujeres y hombres en cargos de decisión, lo cual es fundamental para reflejar adecuadamente las diversas perspectivas de la población.
En el dictamen, que fundamentó el diputado Héctor Suárez Basurto, presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, señala que la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo no solo promueve la justicia social, también mejora la calidad de la toma de decisiones al incorporar diferentes puntos de vista y experiencias.