Compartir
  • El programa generará más de 588 mil empleos directos e indirectos; se busca garantizar transparencia en el manejo de los fondos del Infonavit, dijo la presidenta

REDACCIÓN /

Ciudad de México, 10 de febrero de 2025. Como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México informó que entre febrero y abril de este año se construirán 52 mil 345 viviendas en 25 estados del país, lo que generará 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos.

El anuncio fue realizado durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, donde la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, junto con esta estrategia de construcción, la reforma a la Ley del Infonavit permitirá que los trabajadores tengan mayor certeza sobre el manejo de sus fondos, asegurando que sean auditables y transparentes.

“Ahora las y los trabajadores pueden saber que sus fondos son auditables, va a haber transparencia”, afirmó Sheinbaum, subrayando que el esquema busca garantizar la correcta administración de los recursos y la entrega de créditos bajo reglas claras.

Estados beneficiados y metas del programa

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), las viviendas se construirán en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
De acuerdo con las fechas anunciadas, en este mes iniciará la construcción de 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798 y en abril, 17 mil 983 viviendas.

Además, ya se tienen 322 predios con 2 mil 260 hectáreas para la construcción de 125 mil viviendas durante el año, y se han realizado acuerdos con gobiernos estatales y municipales para facilitar el proceso.

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, alertó sobre un nuevo esquema de fraude en el que intermediarios ofrecen acceder a créditos en efectivo, lo cual es falso. Explicó que el dinero del Infonavit solo puede utilizarse para la compra de vivienda o pensión por jubilación, por lo que pidió a los trabajadores no caer en engaños.

Además, anunció que 574 mil personas ya han recibido beneficios como reducción de saldos, disminución de intereses y pagos mensuales más bajos, mientras que 1.4 millones más recibirán apoyos próximamente.

En el caso del FOVISSSTE, se prevé un programa de congelamiento, quitas y condonaciones en beneficio de 149 mil jubilados y pensionados, con retroactividad al 1 de enero de 2025.

Además, el gobierno también trabaja en la regularización de escrituras para 41 mil 686 casos rezagados desde 2010, con el Estado de México encabezando la lista con 10 mil 35 casos pendientes. A nivel nacional, se replicarán esfuerzos para agilizar estos procesos, según el director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here