- La iniciativa fue impulsada por el diputado Marco Tulio Sánchez y busca visibilizar el papel histórico y actual de las mujeres en el desarrollo del estado
REDACCIÓN /
Chilpancingo, 22 de abril de 2025. El Congreso del Estado de Guerrero aprobó este martes la creación de la Presea Faustina Benítez, una distinción que será otorgada públicamente a mujeres guerrerenses por su labor social, activismo y aportaciones al desarrollo del estado. La iniciativa fue presentada por el diputado local Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena), con el objetivo de reconocer y visibilizar el papel de las mujeres en la historia y la vida pública de la entidad.
La entrega de la presea se realizará, al menos, cada tres años en una sesión pública y solemne del Congreso, en el municipio de Coyuca de Benítez, el 15 de febrero, fecha que conmemora el natalicio de María Faustina Benítez Ávila. Esta mujer fue activista durante la Independencia y la Reforma, esposa de Juan Álvarez y madre de Diego Álvarez. Nació en 1793 y falleció en 1870.
Durante la presentación de la propuesta, el legislador Marco Tulio Sánchez subrayó que en Guerrero no existe actualmente un reconocimiento exclusivo para mujeres, por lo que esta presea representa un avance en materia de equidad de género y justicia histórica. “Esta iniciativa promueve una mayor participación femenina en la vida pública e impulsa políticas públicas para lograr equidad y justicia de género en Guerrero”, afirmó.
Como antecedente, el pasado 17 de febrero, durante la conmemoración del 232 aniversario del natalicio de Faustina Benítez, el diputado reiteró la importancia de honrar la memoria de mujeres que han defendido la soberanía y los ideales de justicia. En ese evento, celebrado en Coyuca de Benítez junto al alcalde Víctor Hugo Catalán, también se colocaron ofrendas en el monumento de la homenajeada.
“Es fundamental reconocer la contribución de las mujeres en la historia de Guerrero y darles el lugar que merecen”, declaró también el legislador, en referencia a la necesidad de construir memoria histórica con perspectiva de género.
Además de la creación de la presea, el Congreso analiza una propuesta para modificar oficialmente el nombre registrado de Faustina Benítez de Álvarez por el de Faustina Benítez Ávila, a fin de hacer justicia a su identidad histórica y legado propio.
La iniciativa cobra relevancia en un contexto nacional donde, según datos del INEGI, el 70.1% de las mujeres mexicanas ha enfrentado algún tipo de violencia, cifra que en Guerrero alcanza 68.9%.