* Ciudad Renacimiento será el primer polígono de intervención con ocho acciones preventivas
REDACCIÓN/
Acapulco, 5 de abril de 2025.— Autoridades estatales y municipales pusieron en marcha un paquete de ocho programas en Ciudad Renacimiento como parte del proceso para certificar a Acapulco como “Municipio Promotor de la Salud”.
Durante un acto realizado en esta zona del puerto, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez y la secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal, dieron el banderazo de salida a las actividades contempladas en el Programa Municipal de Salud Pública 2025, orientado a atender problemáticas relacionadas con enfermedades crónico-degenerativas, adicciones, violencia, salud sexual y reproductiva, accidentes viales, bienestar animal y preservación ambiental.
Los programas que serán aplicados en esta etapa son: Por tu salud: camina, trota o corre, Haz escudo contra el zancudo, Sé parte de una generación sin adicciones, Vive tu tiempo, Que la hormona no pueda más que tu neurona, Alerta hoy, vive mañana, Atención y bienestar animal y Arborización en Ciudad Renacimiento.

“Este programa nació del diagnóstico que hicimos junto con la comunidad y que nos mostró con claridad cuáles son los problemas reales que enfrentan las familias en Renacimiento”, afirmó la presidenta municipal. Señaló también que la estrategia “es transversal, convoca a todas las áreas del Gobierno Municipal, a la Secretaría de Salud, sociedad civil, al sector privado y sobre todo al pueblo de Ciudad Renacimiento”.
Las acciones están diseñadas para prevenir el dengue, reducir embarazos adolescentes y accidentes vehiculares, así como fomentar la cultura ambiental y la protección de animales domésticos. Se contempla la siembra de 2 mil árboles y la atención a otras 2 mil mascotas mediante campañas de esterilización, vacunación y desparasitación.

El director de Salud Municipal, Aniceto Leguizamo Dimas, dijo que “es un reto enorme por la complejidad del lugar”, pero confió en que la coordinación entre dependencias permitirá avanzar. “Si todos nos convertimos en promotores de la salud, es muy seguro que en poco tiempo transformemos a Ciudad Renacimiento”, añadió.
En representación del gobierno estatal, la secretaria de Salud de Guerrero, Alondra García Carbajal, consideró que Ciudad Renacimiento “permitirá el desarrollo de estos proyectos y sus evaluaciones graduales”, y expresó su respaldo a las acciones conjuntas entre municipio y estado “por un mismo objetivo: el mejoramiento de la salud pública”.
Tras el acto protocolario, se realizó la plantación simbólica del primer árbol del programa de arborización, y se presentaron los contingentes operativos, de salud y seguridad que estarán a cargo de los trabajos en esta zona.

En el evento participaron también la presidenta municipal de José Joaquín de Herrera y vocal del Comité Coordinador de la Red Guerrerense de Municipios por la Salud, Micaela Manzano Hernández, así como la doctora Mayra Portillo Gálvez, en representación del municipio de San Luis Acatlán