Compartir
  • La senadora propone inversión en infraestructura, conectividad y vivienda para comunidades afrodescendientes e indígenas

REDACCIÓN /

Florencio Villarreal, 09 de febrero de 2025. En reunión con presidentas y presidentes municipales de la Costa Chica, la senadora Beatriz Mojica Morga reafirmó su compromiso de impulsar el desarrollo integral de la región a través de un Plan de Justicia que garantice acceso a servicios básicos, conectividad, vivienda digna y oportunidades de desarrollo comunitario para las comunidades afrodescendientes e indígenas.

“Estamos construyendo un plan ambicioso que reconozca nuestras necesidades reales y que asegure justicia social para los pueblos afromexicanos de la Costa Chica. Este plan busca cerrar las brechas históricas de discriminación presupuestal que han limitado el desarrollo de la región”, destacó la senadora.

Mojica Morga anunció que ya se ha entablado comunicación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para acelerar los procesos de electrificación en comunidades rurales y aisladas.

Asimismo, resaltó la importancia de la conectividad digital como una prioridad “vamos a gestionar que lleguen antenas satelitales donde se requiera para que todas las comunidades tengan acceso a internet”, agregó.

La senadora informó sobre la creación de un fondo histórico de 13 mil millones de pesos destinado a proyectos de infraestructura, agua potable, drenaje y caminos artesanales y para ello, “Es fundamental que las comunidades estén registradas en el padrón del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (IMPI) para acceder a estos recursos.

Dijo que para facilitar este proceso, invitó a los municipios a realizar asambleas comunitarias para autoadscribirse como afrodescendientes. “Es un tema de identidad, pero también es un camino para que nuestras comunidades accedan a recursos federales que históricamente les han sido negados”, añadió.

La senadora mencionó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), abre la posibilidad de construir viviendas verticales y estas podrían ser en las cabeceras municipales como Cruz Grande, Ometepec y San Marcos. Siempre y cuando “los municipios cuenten con terrenos disponibles y los servicios básicos podrán acceder a estos proyectos habitacionales”, explicó.

La legisladora subrayó que el reconocimiento de las comunidades afromexicanas es un paso crucial para el desarrollo integral de la región, finalizó.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here