Compartir

• La iniciativa busca un transporte eficiente, con una aplicación local para taxis, sanciones por ruido y mejoras viales, dice el dirigente Alejandro Martínez Sidney

REDACCIÓN /

Acapulco, 01 de febrero de 2025. La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Acapulco, encabezada por Alejandro Martínez Sidney, presentó una propuesta integral para mejorar el transporte público del puerto, que incluye la prohibición del uso de claxones, el desarrollo de una aplicación móvil para taxis locales, la mejora de infraestructura vial y la capacitación de conductores.

Martínez Sidney explicó que la primera medida es restringir el uso de claxones a casos de emergencia. “El ruido constante de los claxones afecta la calidad de vida de la población y da una mala imagen a los turistas. Por eso, proponemos sanciones estrictas a quienes incumplan esta norma, además de instalar cámaras de vigilancia para garantizar su cumplimiento”, indicó.

Como segundo eje, se plantea la creación de una aplicación móvil para taxis locales, similar a Uber pero de administración y propiedad local. “La idea es que los usuarios puedan solicitar un taxi de manera segura, con la opción de pago electrónico, y que los conductores cumplan con estándares de calidad y seguridad. Esto no solo modernizará el transporte, sino que también impulsará la economía local”, señaló.

La propuesta incluye además la reparación de calles, la instalación de semáforos inteligentes y estrategias para reducir el tráfico. “Mejorar la infraestructura vial es fundamental para garantizar una movilidad eficiente. No podemos hablar de un transporte público moderno si nuestras calles no están en condiciones óptimas”, agregó el dirigente empresarial.

Finalmente, proponen capacitar a los conductores de transporte público y privado en temas de seguridad vial y concienciación para reducir el ruido. “Estamos convencidos de que un transporte digno y eficiente beneficiará tanto a los habitantes como a los turistas, fortaleciendo a Acapulco como destino de clase mundial”, concluyó Martínez Sidney.

La Canaco confió en que esta propuesta será respaldada por las autoridades y señala que su implementación no solo mejorará la movilidad urbana, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía y la calidad de vida de la población.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here