REDACCIÓN /
Acapulco, 22 de abril de 2025. A pocos días del inicio del cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, surgió una controversia: el cardenal italiano Angelo Becciu, condenado por delitos financieros, insiste en participar en la elección papal, a pesar de haber sido despojado de sus derechos cardenalicios por el propio pontífice.
El 16 de diciembre de 2023, el Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano condenó a Becciu a cinco años y seis meses de prisión por malversación de fondos de la Santa Sede. Además, fue inhabilitado de forma perpetua para ejercer cargos públicos y se le impuso una multa de 8 mil euros.
El juicio, iniciado en julio de 2021, se centró en la compra de un edificio en Londres por parte de la Secretaría de Estado del Vaticano, una operación que generó pérdidas significativas para la Santa Sede.
En agosto de 2022, Becciu fue invitado por el Papa Francisco a participar en un consistorio, una reunión formal del Colegio Cardenalicio. Este gesto fue interpretado por algunos como un acto de presunción de inocencia por parte del pontífice, aunque no implicaba la restauración de sus derechos cardenalicios.
A pesar de la invitación al consistorio, Becciu no figura en la lista oficial de cardenales electores publicada por el Vaticano. Según las normas establecidas, solo los cardenales menores de 80 años y en pleno ejercicio de sus derechos pueden participar en un cónclave.
Becciu, de 75 años, ha manifestado su intención de participar en el próximo cónclave, argumentando que no ha recibido una notificación formal de su exclusión. Sin embargo, su presencia podría generar conflictos dentro del Colegio Cardenalicio y plantear pugnas sobre la legitimidad del proceso de elección papal.
En casos donde surgen disputas sobre la elegibilidad de un cardenal para participar en el cónclave, la decisión final recae en el Decano del Colegio Cardenalicio. Actualmente, este cargo lo ocupa el cardenal italiano Giovanni Battista Re, de 91 años, quien fue confirmado en el puesto por el Papa Francisco apenas en febrero de este año. Hasta el momento, el cardenal Re no ha emitido declaraciones públicas sobre la situación de Becciu.