- Denuncian traición al movimiento y uso oportunista del feminismo en la Cámara de Diputados
MARISOL WENCES MINA /
Ciudad de México, 26 de marzo de 2025. La decisión de la Cámara de Diputados de rechazar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco generó una ola de indignación entre colectivas feministas, que acusan a los partidos políticos de encubrir a un presunto agresor sexual y de traicionar la lucha contra la violencia de género. En respuesta, anunciaron una movilización nacional para este sábado 29 de marzo en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en la Ciudad de México.
Desde la colectiva Las Brujas del Mar, criticaron el blindaje político otorgado al exgobernador de Morelos y recordaron que las feministas han trabajado durante años para evitar que hombres con antecedentes de violencia lleguen a cargos públicos.
”¿Dónde están las feministas?”, preguntan con ironía quienes nunca han movido un dedo por esta lucha. Aquí estamos. Nosotras impulsamos la #3de3VsViolencia, nos enfrentamos al poder, advertimos sobre agresores en candidaturas y protestamos en la Cámara de Diputados. Lo que pasó ayer es otra muestra de que los partidos ignoran nuestra exigencia de #NingúnAgresorEnElPoder” señalaron en un comunicado.
La activista guerrerense y especialista en feminismo y comunicación política, Elia Moreno del Moral, arremetió contra las legisladoras que respaldaron a Blanco, asegurando que su actuación las coloca como cómplices del patriarcado:
“Ellas NO son Nosotras. Se presentan como fieles colaboradoras de la infamia, aliadas del poder que nos oprime. Se ponen el pañuelo morado, pero protegen a los agresores.”
Indignación por el uso de consignas feministas para proteger a Blanco
El repudio también creció al interior del movimiento feminista cuando legisladoras de Morena usaron la consigna “No estás solo” para apoyar a Cuauhtémoc Blanco. La frase, que por años ha servido para acuerpar a víctimas de violencia, fue ahora utilizada para proteger a un hombre señalado por su propia esposa de agresión y que enfrenta una denuncia por intento de violación.
Yolitzin Jaimes Rendón, activista feminista de Guerrero, expresó su enojo ante esta apropiación del discurso:
“Esa consigna ha servido para abrazar a víctimas, para hacerles saber que no están solas en su lucha. Pero ayer fue usada por diputadas para proteger a un agresor. Nos robaron nuestras palabras para encubrir la impunidad. Es ruin, es vergonzoso.”
Desde la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, respaldaron la protesta convocada para el sábado y señalaron que las legisladoras que votaron en contra del desafuero traicionaron a las mexicanas:
“Dieron la espalda a todas las mujeres del país. Por eso nos movilizaremos. Porque la impunidad sigue reinando en la política mexicana.”
Diputadas de Morena rompen con su bancada y votan contra la impunidad
Aunque la mayoría de Morena respaldó el dictamen que protegió a Blanco, 22 diputadas de ese partido votaron en contra, sumándose a la oposición. A ellas se unieron dos legisladoras del Partido Verde. La feminista Patricia Olamendi reconoció su postura y les expresó su respeto y solidaridad.
“Esas diputadas tuvieron la valentía de romper con la línea de su partido y votar del lado de la justicia. Son la excepción en un Congreso que sigue protegiendo a los agresores.”
Las colectivas feministas convocaron a una manifestación este sábado 29 de marzo a las 11:00 am en la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Bajo la consigna #FueraYSinFuero, exigirán justicia para las víctimas y el fin de la protección política a agresores.
“No llegamos todas. Nos siguen matando, violentando y excluyendo de la justicia. Por eso salimos a las calles, porque no nos vamos a callar.” señalan en la convocatoria.
La indignación sigue creciendo y las feministas han dejado claro que no dejarán de presionar hasta que la impunidad deje de ser la norma en la política mexicana.