Compartir
  • Piden reorientar fondos a programas de igualdad y erradicar violencia simbólica contra niñas y mujeres

REDACCIÓN /

Chilpancingo, 23 de abril de 2025. El Congreso del Estado de Guerrero aprobó por mayoría de votos un exhorto para que los municipios y entes públicos se abstengan de usar recursos en concursos de belleza, por considerar que estos fomentan estereotipos y violencia simbólica contra niñas, adolescentes y mujeres.

Con el objetivo de contribuir a eliminar la promoción de estereotipos y la violencia simbólica en contra de niñas, jóvenes y mujeres, el Congreso del Estado de Guerrero aprobó por mayoría de votos un exhorto a los 84 Ayuntamientos, al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, a los Tres Poderes del Estado, a los órganos autónomos con autonomía técnica, y a los organismos paraestatales, para que se abstengan de utilizar recursos públicos que evalúen, califiquen o premien la apariencia física, los atributos estéticos o las características corporales de niñas, adolescentes y mujeres.

También se exhortó a que no soliciten ni acepten cualquier forma de financiamiento, participación o donación privada, monetaria o en especie, para la organización, promoción, auspicio o realización de concursos, certámenes o eventos similares.

Lo aprobado emana de una propuesta que, de manera inicial, fue presentada por la diputada Luissana Ramos Pineda, en la que se señala que, si bien no se trata de una reforma a alguna ley, el exhorto busca que los recursos públicos destinados a ese tipo de eventos sean reorientados a programas y acciones que promuevan la participación de las mujeres en la ciencia, la política, la igualdad sustantiva y el desarrollo integral, en lugar de perpetuar estereotipos que limitan su pleno desarrollo y participación en la vida pública.

Ramos Pineda señaló que los concursos de belleza suelen ser excluyentes y no representan la diversidad social, por lo que el gasto público debe destinarse a promover el empoderamiento de las mujeres, la igualdad de género y temas prioritarios como la seguridad.

En el exhorto se subraya que es responsabilidad de todas las autoridades prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia de género contra las mujeres.

A esta iniciativa se sumaron la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés (MC), quien propuso ampliar el exhorto a todos los organismos públicos y no solo a los Ayuntamientos, y el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien presentó una reserva para prohibir cualquier tipo de financiamiento, donación o apoyo institucional, así como exhortar a los municipios a reformar sus reglamentos para evitar la promoción de estos eventos, la constitución de comités organizadores y su difusión.

Finalmente, por mayoría de votos, también se exhortó a los municipios a no destinar recursos públicos a este tipo de eventos y sí a la cultura, la ciencia y las artes; a abstenerse de recibir financiamiento o donaciones; y a reformar sus disposiciones reglamentarias con el fin de prohibir expresamente el uso de recursos públicos en eventos que promuevan estereotipos de género, la constitución o funcionamiento de comités organizadores de concursos de belleza, la contratación de servicios relacionados, su difusión mediática y cualquier otra actividad que cosifique el cuerpo de niñas, adolescentes y mujeres. También se les pidió reorientar los recursos públicos que pudieran haberse destinado a dichos eventos hacia otros programas y acciones.

Compartir: