Compartir

* Durante su participación en la IX Cumbre de la CELAC, la presidenta de México propuso mayor integración regional basada en la cooperación, la soberanía y la prosperidad compartida

REDACCIÓN /

Tegucigalpa, 9 de abril de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso la realización de una “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe”, con el objetivo de avanzar hacia una integración regional real y efectiva, sustentada en la cooperación económica, la justicia social y el respeto a la soberanía de los pueblos.

Durante su intervención en la sesión plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Sheinbaum subrayó que es momento de actuar con voluntad política para fortalecer los vínculos económicos, culturales y sociales entre los países de la región.

“Les invito a que la CELAC convoque a una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, expresó.

La mandataria mexicana aseguró que ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, y llamó a construir un bloque regional fuerte, capaz de articular esfuerzos conjuntos en comercio, educación, ciencia, energías limpias y conservación de la biodiversidad. Mencionó también la necesidad de avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, la cooperación sanitaria y acuerdos comerciales que favorezcan a todos los países.

“Nuestra población, aún joven, alcanza los 663 millones de personas (…) Somos la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial. Contamos con más del 30 por ciento de los bosques primarios del planeta y casi el 20 por ciento de las reservas de petróleo. Estamos en condiciones de construir desarrollo con justicia y cuidado del medio ambiente”, detalló.

Sheinbaum también se refirió a la migración como uno de los grandes retos comunes. Propuso atender el fenómeno desde una perspectiva humanista, enfocándose en las causas estructurales que lo originan, como la desigualdad, el desempleo y la violencia. “Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos que han tenido que migrar hacia el Norte”, puntualizó.

En su discurso, reiteró el rechazo del Gobierno de México a los bloqueos económicos y sanciones internacionales que afectan directamente a los pueblos. “No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela”, dijo. Y respaldó la convocatoria a una reunión específica para la construcción de la paz en Haití.

Sheinbaum destacó que México, a través de la Cuarta Transformación, ha separado el poder político del económico y ha construido una nueva etapa de derechos y bienestar bajo el principio del “Humanismo Mexicano”. “Por el bien de todos, primero los pobres”, reafirmó.

La IX Cumbre de la CELAC reunió a representantes de 33 países y sirvió también para el traspaso de la presidencia pro tempore del mecanismo regional, que pasa de Honduras a Colombia.

Compartir: