Compartir
  • La iniciativa busca garantizar el derecho de las trabajadoras a ausentarse con goce de sueldo por dismenorrea incapacitante

REDACCIÓN /

Chilpancingo, 12 de febrero de 2025. La diputada perredista María de Jesús Galeana Radilla presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma para reconocer en la ley el derecho a la Licencia Menstrual, con el fin de permitir que las trabajadoras diagnosticadas con dismenorrea incapacitante puedan ausentarse hasta por dos días al mes con goce de sueldo.

Al presentar su propuesta, la legisladora subrayó que el bienestar y la salud de las trabajadoras deben ser considerados dentro de los derechos laborales, ya que muchas mujeres enfrentan dolores menstruales severos que afectan su desempeño sin que exista un reconocimiento legal de esta condición.

“El derecho a la salud reproductiva, que incluye el manejo adecuado del dolor menstrual, debe ser garantizado al igual que cualquier otro derecho laboral. Esta licencia no es un privilegio, es una necesidad”, afirmó Galeana Radilla, al destacar que las mujeres no solo enfrentan responsabilidades laborales, sino también cargas familiares que dificultan aún más el acceso a cuidados médicos en estos casos.

La iniciativa contempla la adición de la fracción VIII al artículo 24 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero y del artículo 23 bis a la Ley Número 51, Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero. Con esta reforma, Guerrero podría convertirse en un estado pionero en la protección de la salud menstrual de las trabajadoras, alineándose con recomendaciones de organismos internacionales como la ONU.

Galeana Radilla destacó que países como España y algunas entidades en México han avanzado en este tema, garantizando a las mujeres un tiempo adecuado para atender su salud durante períodos de dolor intenso. En este sentido, enfatizó que la reforma busca eliminar el estigma en torno a la menstruación y reconocer las afectaciones reales que esta puede generar en la vida laboral de muchas trabajadoras.

“Al aprobar esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con una legislación que garantice condiciones laborales dignas y respete la integridad de las mujeres”, señaló la diputada, quien hizo un llamado a sus compañeros legisladores para respaldar la propuesta, confiando en que su aprobación representará un avance significativo en la equidad laboral y el bienestar de las trabajadoras en Guerrero.

Tras su presentación en tribuna, la iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here