- En México 35.9% de la población está casada, una cifra menor que en años anteriores, mientras que la unión libre alcanza 19.1%
REDACCIÓN /
Acapulco, 13 de febrero de 2025. El matrimonio ha disminuido en México, mientras que la unión libre gana terreno entre la población, de acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 señala que 35.9% de las personas de 15 años y más están casadas, un porcentaje menor en comparación con mediciones anteriores, mientras que 19.1% vive en unión libre, una cifra en ascenso.
Entre los jóvenes de 15 a 29 años, la soltería sigue siendo mayoritaria con 68.7%, siendo más común en hombres (75.6%) que en mujeres (61.7%). En el grupo de 30 a 59 años, 47% está casado y 23.3% vive en unión libre, lo que muestra una tendencia a la diversificación de las formas de relación. En la población de 60 años y más, 51.3% permanece casado, mientras que 34.5% ha estado previamente unido pero ya no por separación, divorcio o viudez.
En el caso de las mujeres unidas de entre 15 y 49 años, 91.5% vive con su pareja en el mismo hogar. En estos hogares, en 52% de los casos ambos trabajan, mientras que 45.2% solo el hombre tiene empleo. En cuanto al nivel educativo, 45.8% de las mujeres tienen la misma escolaridad que su pareja y 28.3% cuenta con mayor grado de estudios y por otra parte 25.9% tienen menor nivel educativo.
Respecto al bienestar en las relaciones, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 indica que 74.3% de las personas en una relación se declaran satisfechas con su vida amorosa, mientras que entre quienes han estado previamente unidos el nivel de satisfacción baja a 37.4%.
La vida familiar es motivo de satisfacción para la mayoría de la población, pues 64.5% de las personas unidas dicen estar satisfechas y 26.5% muy satisfechas. Sobre el tiempo de convivencia con familiares y amigos, la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019 señala que
52.1% de la población quisiera dedicar más tiempo a estos vínculos.
Estos datos reflejan cambios en la estructura conyugal del país, con una disminución del matrimonio y un aumento en la preferencia por la unión libre, así como la percepción de bienestar en las relaciones afectivas.
![](https://www.laplazadiario.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/9.jpeg)