Compartir
  • El gobierno federal garantizará medicamentos gratuitos en todas las instituciones de salud, desde hospitales hasta unidades médicas, informa la presidenta
  • ⁠Se triplica la formación de médicos especialistas y avanza la vacunación contra influenza y Covid-19

REDACCIÓN /

Ciudad de México, 18 de febrero de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el objetivo de este proceso es garantizar el acceso gratuito a medicamentos para toda la población sin importar si se trata de tratamientos básicos o de alta especialidad.

“El paciente no debe gastar absolutamente nada en ningún medicamento. La gratuidad en la atención en la salud es constitucional”, afirmó.

El esquema de compra consolidada es transparente y permite la adquisición directa con los fabricantes, eliminando intermediarios, aseguró. Según el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, la entrega de medicamentos a hospitales iniciará el 3 de marzo y alcanzará su mayor volumen el 15 de marzo, mientras que en unidades de salud la distribución comenzará el 5 de marzo, con una mayor dotación entre el 10 y el 23 de marzo.

En la compra bianual participan 26 instituciones del sector salud, con una adquisición proyectada de 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos. De este total, 73 por ciento ya fue adjudicado, mientras que 4.2 por ciento restante se licitará entre el 21 y 26 de febrero, con la expectativa de completar el proceso el 19 de marzo.

En el marco de la conferencia, la Presidenta Sheinbaum destacó que actualmente se están formando tres veces más médicos especialistas en comparación con el periodo neoliberal. Mientras que en 2011 solo 5 mil 999 médicos accedieron a una residencia, en 2025 la cifra asciende a 18 mil 799.

“Durante años se cerró la puerta a médicos generales que querían especializarse. Hoy, en contraste, estamos dejando a futuro médicos especialistas para el país”, explicó.

Este incremento responde a la estrategia del Gobierno de México para fortalecer el sistema de salud pública y reducir la dependencia de médicos extranjeros.

El IMSS, por su parte, anunció que el 1 de marzo iniciarán su residencia 9 mil 813 médicos especialistas en la institución. Además, se abrirán 8 mil 869 nuevas plazas para estos profesionales, con incentivos económicos adicionales en hospitales de difícil cobertura.

Vacunación contra influenza y Covid-19 alcanza 83% de cobertura

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que la campaña de vacunación contra influenza estacional y Covid-19, iniciada en octubre de 2024, registra un avance de 83.27 por ciento.

En 18 semanas se han aplicado cerca de 30 millones de dosis contra influenza y 6 millones contra Covid-19, lo que refuerza la protección de la población ante enfermedades respiratorias.

Caso Fundación ISSSTE: denuncian uso indebido de espacios y recursos

El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, reveló que entre 2017 y 2018 se otorgaron 27 espacios de la institución a la asociación civil Fundación ISSSTE, de los cuales 15 fueron arrendados indebidamente. Además, la fundación recibió 5 millones de pesos para compra de insumos médicos que el propio Instituto podría haber adquirido sin intermediarios.

Ante estas irregularidades, el ISSSTE ha presentado demandas para recuperar los espacios, exigir el pago de daños y perjuicios, y solicitar la revocación del nombre Fundación ISSSTE ante la Secretaría de Economía. Además, se presentó una denuncia por posibles actos de corrupción.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here