Compartir
  • Detalló que es importante que los alcaldes y alcaldesas prioricen las gestiones y necesidades más inmediatas de sus municipios, y que la atención a los problemas a nivel local debe ser el principal compromiso antes de buscar proyección o visibilidad en otros espacios

REDACCIÓN /

Chilpancingo, 02 de abril de 2025. El Congreso del Estado de Guerrero llamó a los 84 ayuntamientos de la entidad y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a garantizar que sus autoridades municipales cumplan con los tiempos de permanencia establecidos en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, con el fin de evitar vacíos de poder que afecten la administración local.

La diputada Marisol Bazán Fernández, del grupo parlamentario de Morena, presentó el exhorto ante la Sexagésima Cuarta Legislatura, denido a la preocupación de que algunos alcaldes han excedido los plazos de ausencia permitidos, lo que podría impactar el ejercicio de sus funciones y la atención a la ciudadanía.

De acuerdo con la legislación vigente, los presidentes municipales no pueden ausentarse por más de tres días consecutivos sin autorización del Cabildo, ni por más de cinco días sin el aval del Congreso estatal, notificando en todo momento al Ejecutivo local.

Bazán Fernández también destacó que las y los alcaldes deben priorizar la atención de las necesidades más urgentes en sus municipios, en lugar de enfocarse en obtener visibilidad en otros niveles de gobierno o escenarios fuera de su responsabilidad inmediata. “El principal compromiso de las autoridades municipales debe ser con su población y con la resolución de los problemas locales, antes de buscar proyección a nivel estatal, nacional o internacional”, subrayó.

“La continuidad en la administración municipal es fundamental para el bienestar de la población. Este llamado busca reforzar el compromiso con la autonomía municipal, pero también con la responsabilidad que implica gobernar”, añadió la diputada.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su análisis y posible dictaminación.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here