Compartir
  • Piden apertura de archivos para juzgar a responsables; protestan en base aérea de Pie de la Cuesta

REDACCIÓN / Foto: cortesía DigitaleZ

Acapulco, 19 de febrero de 2025. Familiares de víctimas de la Guerra Sucia se manifestaron este martes en la Base Naval de Pie de la Cuesta, en Acapulco, para exigir que el gobierno federal abra los archivos militares y se juzgue a los responsables de los llamados vuelos de la muerte. En estos operativos, perpetrados en los años 70, decenas de personas fueron arrojadas al mar desde avionetas que despegaban de estas instalaciones.

La protesta fue convocada por el colectivo Por la Verdad y la Justicia de Familiares de Personas Desaparecidas por la Guerra Sucia en Guerrero, y fue Octaviano Gervasio Serrano, originario de Tecpan de Galeana quien dio el posicionamiento. En la conferencia de prensa realizada al medio día, los familiares denunciaron que, de acuerdo con documentos recientemente desclasificados, al menos 14 vuelos salieron desde esta base con detenidos que nunca fueron localizados.

“Desde aquí los tiraron al mar y nunca volvimos a saber de ellos”, acusaron los manifestantes, quienes demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que se abran los archivos de la época para determinar si algunos de los responsables aún están vivos o en funciones dentro de las fuerzas armadas.

Dentro del campo militar N27-F de Pie de la Cuesta, una treintena de elementos con equipo antimotín permanecía a la expectativa mientras los familiares exponían su demanda ante los medios de comunicación.

El colectivo recordó que en 2001 un exmilitar filtró un documento que detallaba lo ocurrido en los vuelos de la muerte entre 1968 y 1970, lo que ahora consideran una prueba para iniciar procesos judiciales. “No podemos hablar de justicia si estos crímenes siguen en la impunidad”, señalaron.

Los familiares reiteraron su exigencia de que se investigue a fondo y que el Estado reconozca su responsabilidad.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here