Compartir
  • La secretaria de la Mujer, Violeta Pino, destaca iniciativas contra la violencia y por el empoderamiento económico de mujeres

REDACCIÓN /

Chilpancingo, 6 de abril del 2025. La titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón se reunió con personal directivo, delegadas regionales y personal de apoyo administrativo financiero, para dar a conocer el avance de las gestiones realizadas ante el Gobierno de México, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para la ejecución de programas y proyectos durante el año 2025, con un monto de inversión que asciende a los 38 millones de pesos.

En su intervención, Pino Girón dio a conocer que, gracias a las gestiones realizadas y al cumplimiento en tiempo y forma de la documentación requerida por la Secretaría de la Mujeres del Gobierno Federal, se logró gestionar recursos importantes para la implementación de estrategias en el territorio que impacten de manera directa el bienestar de las guerrerenses; a través de iniciativas importantes como son: el Programa de Alerta de Género, para la Coadyuvancia de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres; el Programa de Atención, Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; Programa para el Bienestar y Empoderamiento Económico de las Mujeres; el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las mujeres (PAIBIM); el Proyecto: Centro de Justicia para Mujeres de Tlapa; y el proyecto de Refugio Estatal para Mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia Extrema.

Estas acciones, reflejan el compromiso de la administración pública que dirige la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del Gobierno de México que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, para continuar impulsando iniciativas que coloquen a las mujeres guerrerenses en el centro de las prioridades de su gobierno.

Asimismo, Violeta Pino detalló la importancia de continuar promoviendo la consulta y estudio de cada documento desarrollado por la SEMUJER, que están a disposición del público en general a través del portal oficial, y son fundamentales para implementar la perspectiva de género en la administración pública, como son: Los “Lineamientos para Incorporar la Perspectiva de Género en las Reglas de Operación de los Programas Presupuestarios de la Administración Pública Estatal”; la “Guía para Transversalizar la Perspectiva de Género en la Administración Pública Estatal”; el “Anexo 13: Erogaciones para la Igualdad de Género del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero”; los “Lineamientos para Incorporar la Perspectiva de Género en los Reglamentos de los Ejidos y Comunidades Agrarias”; el “Programa Único de Capacitación en Derechos Humanos de las Mujeres, las Niñas y las Adolescentes”; la “Perspectiva de Género en el Manual de Lineamientos para la Integración del Presupuesto de Egresos 2026” y el “Reglamento Marco del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”.

Este encuentro celebrado en la sala de juntas Benita Galeana del Recinto del Poder Ejecutivo, contribuye de forma concreta al cumplimiento de los objetivos generales, planes y metas que, a corto, mediano y largo plazo promueven el bienestar, reconocimiento de los derechos y la justicia social de las mujeres, adolescentes y niñas guerrerenses.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here