- Guerrero contará con nuevas infraestructuras médicas en 2025, incluyendo el Hospital de Tlapa y la Torre del IECan
REDACCIÓN /
Acapulco, 04 de febrero de 2024. El nuevo Hospital Regional del ISSSTE en Acapulco, cuya inauguración está programada para el próximo 25 de abril, contará con 250 camas censables, 35 consultorios especializados, un banco de sangre, ocho quirófanos, seis ambulancias y un helipuerto. Este proyecto sustituirá a una antigua instalación y se suma a la estrategia nacional para modernizar la infraestructura médica, informó el director general del Issste, Martí Batres Guadarrama.
Durante su conferencia mañanera, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, destacó que este hospital es parte de un esfuerzo integral por fortalecer el sistema de salud en Guerrero y en todo México. “Estamos trabajando para que, en 2025, la población cuente con mejores instalaciones y atención médica oportuna”, señaló.
Entre los avances en Guerrero, también se inaugurará el Hospital General de Tlapa el 16 de mayo, especializado en atención comunitaria, y la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo el 31 de marzo. Además, el 26 de septiembre está programada la apertura de la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología (IECan), que reforzará los servicios de oncología en el estado.
A nivel nacional, el programa IMSS-Bienestar contempla la apertura de 20 hospitales en 2025.
Martí Batres, director general del ISSSTE, informó que la remodelación de 565 unidades médicas de primer nivel también es una prioridad: “Esto permitirá mejorar los servicios y garantizar atención de calidad para todos los derechohabientes”.
Por otro lado, Eduardo Clark García Dobarganes, responsable de las compras consolidadas de medicamentos, aseguró que se ha adjudicado el 95.7% de los insumos requeridos para 2025 y 2026. “A partir del 1 de marzo comenzará la entrega directa de medicamentos e insumos a los hospitales, lo que garantizará un abasto suficiente y oportuno en todo el sector salud”, declaró.
Finalmente, Sheinbaum destacó la creación de guías clínicas bajo la coordinación de David Kersenovich, secretario de Salud Federal, para estandarizar los protocolos de atención médica en todo el país. “Este esfuerzo permitirá que la atención de enfermedades esté basada en evidencia científica, tanto en el sector público como privado”, puntualizó.