- La capacitación del personal de enfermería es un proceso prioritario para el Instituto.
- Tendrán los conocimientos para implementar los procesos fundamentales en el Primer Nivel de Atención.
REDACCIÓN /
Acapulco, 4 de febrero de 2025. Con el objetivo de mejorar la atención de calidad y seguridad a la población derechohabiente que asiste a las Unidades de Medicina Familiar (UMF), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero puso en marcha el curso Postécnico de Enfermería en Medicina de Familia, en las que están inscritos alumnos de Guerrero, Querétaro, Cuernavaca, Oaxaca y Puebla.
El Instituto, conocido por la constante capacitación al personal, destacó que, al finalizar el curso, las y los enfermeros serán capaces de proporcionar atención integral al paciente y sus familiares.
En un acto en el auditorio del Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco, la titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, indicó que la capacitación del personal de enfermería es un proceso prioritario para el Instituto, en virtud de que cada vez más se requiere personal habilitado y competente para otorgar los mejores cuidados y calidad en la atención de las y los pacientes.
En su oportunidad, la secretaria de la Sección XVII del SNTSS, Rosebel Solís Sánchez destacó la importancia de la labor del personal de Enfermería en la atención diaria a la población derechohabiente.
La enfermera especialista en Medicina de Familia y profesora de este curso, Yadira Espino Rodríguez, explicó que, al egresar, las y los alumnos tendrán las competencias para implementar los procesos fundamentales en el Primer Nivel de Atención, brindando educación para la salud, atención integral, atención al adulto mayor y al paciente crónico-degenerativo.
Además de establecer estrategias de atención en planificación familiar, vigilancia prenatal, visita domiciliaria, para fomentar la cultura de salud en el individuo, la familia y la comunidad, indicó Espino Rodríguez.
Agregó que el Seguro Social está comprometido para fomentar la cultura de salud preventiva y participar en la formación y capacitación en forma continua, siempre reforzando los conocimientos que permitan mejorar la atención a la población derechohabiente.
La duración de este curso serán 10 meses, con fecha de inicio este 1 de febrero para culminar el 15 de enero de 2026.