Compartir
  • La diputada exhortó a autoridades a impulsar candidatura ante la Unesco por su valor histórico y simbólico

REDACCIÓN /

Chilpancingo, 23 de abril de 2025. La diputada local Marisol Bazán Fernández presentó este martes ante el Pleno del Congreso del Estado un exhorto para que se coordinen esfuerzos institucionales que permitan postular a La Quebrada de Acapulco y su tradición de clavadistas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.

Desde tribuna, la legisladora de Morena solicitó al Congreso del Estado que exhorte a la titular del Poder Ejecutivo de Guerrero para que, a través de la Secretaría de Cultura del Estado, se trabaje en conjunto con las autoridades federales y la Asociación de Clavadistas Profesionales de La Quebrada en la elaboración del expediente técnico necesario para la candidatura.

La propuesta también pide que el Gobierno Federal, por medio de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Relaciones Exteriores, dé continuidad al exhorto presentado en el Senado de la República el pasado 20 de marzo de 2025, promovido por el senador Arturo Pérez Pérez, e impulse esta postulación ante los organismos internacionales competentes.

En el documento entregado desde el pasado 8 de abril a la Mesa Directiva, Bazán Fernández subraya que La Quebrada, cuya tradición de clavadistas data de 1934, “constituye uno de los tesoros culturales más emblemáticos del estado de Guerrero y de México, reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su valor histórico, artístico y simbólico”.

Durante su intervención en tribuna, la diputada fue enfática: “No es solo un espectáculo turístico, es un legado que se transmite de generación en generación, fortaleciendo la identidad de Acapulco y de nuestro estado, reconocido en 2022 como Patrimonio Cultural del Estado”.

Bazán Fernández también respondió a críticas que ha recibido su iniciativa, de parte de medios y voces que han desestimado, dijo, el valor cultural de los clavadistas. “Leí, con cierto asombro y diversión, en un medio local que, con tono de burla, insinuaba que los clavadistas pretendían saltar de las rocas de La Quebrada al mármol del Congreso. ¡Qué descaro del pueblo aspirar a un reconocimiento!”, señaló.

La legisladora defendió con firmeza la propuesta: “No hay nada más repulsivo que ese pensamiento elitista que desprecia lo popular. El mármol de este Congreso debe llenarse de los nombres del pueblo, porque, al final, son ellos quienes cargan a Guerrero sobre sus hombros”.

El exhorto fue respaldado por la diputada Violeta Martínez Pacheco, quien se sumó a la propuesta como un acto de defensa y promoción de la identidad cultural de la ciudad. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura para su análisis y eventual dictamen.

De ser aceptada y cumplidos los requisitos técnicos, La Quebrada podría sumarse a la lista de expresiones culturales mexicanas que cuentan con el reconocimiento internacional de la Unesco, como el mariachi, la cocina tradicional mexicana y la festividad del Día de Muertos.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here