- Podrán participar jóvenes de entre 18 y 34 años de México y Estados Unidos con canciones inéditas; la final será el 5 de octubre en Durango
REDACCIÓN /
Ciudad de México, 7 de abril de 2025. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el lanzamiento del primer concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, una iniciativa dirigida a jóvenes de entre 18 y 34 años tanto de México como de Estados Unidos, cuyo propósito es promover la música sin contenidos que hagan apología de la violencia o el consumo de drogas, además de fortalecer los vínculos culturales entre ambos países.
“El objetivo es claro: promover una narrativa distinta, una música que construya paz y esperanza, y que abra espacios reales para los jóvenes”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina de este lunes, al presentar la convocatoria que estará abierta del 28 de abril al 30 de mayo a través del sitio www.mexicocanta.gob.mx.
La mandataria explicó que el concurso forma parte del Plan México, una estrategia integral que busca no solo impulsar a jóvenes talentos musicales, sino también atraer parte de la industria creativa estadounidense hacia el país, generando empleos y fomentando el desarrollo de las artes.
“Es una iniciativa de ambos lados de la frontera, con empresarios, artistas y productoras comprometidas con ofrecer alternativas a las juventudes. México canta por la paz”, afirmó.
El certamen contará con etapas municipales y estatales, cuyas finales se realizarán en vivo. La gran final será el 5 de octubre en el estado de Durango y será transmitida por televisión pública.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que esta iniciativa surge de una alianza histórica entre el gobierno federal y el sector privado, con respaldo del Consejo Mexicano de la Música. Los participantes podrán competir en dos categorías: compositores y cantautores, quienes deberán presentar piezas inéditas de hasta tres minutos, y intérpretes, quienes podrán concursar con temas no propios.
Se aceptarán composiciones en español, lenguas originarias y espanglish, en géneros como mariachi, norteño, banda, bolero, rap, pop, hip hop, entre otros. Habrá tres premios: dos serán otorgados por el voto del público a la mejor canción y al mejor intérprete, y consisten en contratos con editoras musicales. El tercero será definido por el jurado e incluirá la grabación de un EP de hasta seis temas.
La presidenta subrayó que este esfuerzo es parte de una política cultural que busca ofrecer caminos distintos a los jóvenes, en medio de un contexto marcado por la violencia y el consumo de sustancias. “No basta con señalar los problemas: hay que construir soluciones desde la cultura y la creatividad”, dijo.