RAÚL SENDIC GARCÍA ESTRADA /
Acapulco, 15 de febrero de 2025. En el marco del aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el pasado 05 de febrero de 2025, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, notificó el envío de una iniciativa de ley contra el nepotismo y la reelección a ambas Cámaras del Congreso de la Unión. La cual busca impedir que familiares directos de funcionarios salientes se postulen como candidatos en el proceso electoral de 2027, esperando garantizar que los cargos públicos y de elección popular sean ocupados por perfiles con méritos y capacidades, no solo por tener un vínculo familiar con el titular actual.
Asimismo, Sheinbaum propone que la reelección en puestos públicos sea eliminada, otorgando una prerrogativa actualmente disponible para diputados y alcaldes. Esta reforma, una vez aprobada, aplicaría para las elecciones de 2030. La reelección de la Presidencia de la República y de los gobernadores está prohibida en México desde el siglo pasado. En 2014, se hizo una reforma constitucional que permitió la reelección de diputados federales y locales hasta en cuatro ocasiones consecutivas y la de senadores, alcaldes y cargos municipales hasta en dos.
Este ejercicio, ha generado diversas reacciones y debates en la clase política, con muchos preguntándose a quien tenía en mente la presidenta al proponerla. En el caso del Estado de Guerrero, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y diputado del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, Jesús Uriostegui García, se ha pronunciado como un mediador en el escenario de polarización que se ha suscitado a partir de la discusión de esta iniciativa.
El discurso de Uriostegui argumenta que la reforma contra el nepotismo “no tiene nombre ni apellido”, es decir, que no tiene como destinatario a una figura política en particular. La visión del legislador morenista es la unidad, el dialogo constructivo y la discusión abierta y plural, lo cual permitirá que se establezcan los mecanismos claros para la aplicación de este proceso legislativo.
El respaldo de Uriostegui como líder del poder legislativo en Guerrero hacia esta iniciativa, contribuye a la promoción de la transparencia, el consenso y el fortalecimiento de la democracia en el ejercicio de la función pública del país.