* Con apoyo del Partido Verde y el PT, el exgobernador de Morelos seguirá con fuero a pesar de la acusación en su contra
* Colectivas feministas denuncian un retroceso en la lucha contra la impunidad
Ciudad de México, 26 de marzo de 2025. Entre gritos, pancartas y un ambiente de tensión en la Cámara de Diputados, Cuauhtémoc Blanco salió librado de la solicitud para retirarle el fuero y poder ser procesado por una acusación de intento de violación. Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, el dictamen de la Sección Instructora que calificó la solicitud de desafuero como “notoriamente improcedente” fue aprobado por el Pleno, asegurando así que el exfutbolista y exgobernador de Morelos continúe protegido por su inmunidad como legislador.
La sesión se convirtió en un campo de batalla política. Mientras diputadas opositoras ocupaban la tribuna en protesta, la bancada de Morena y sus aliados no solo defendían el dictamen, sino que incluso mujeres diputadas le cedieron la palabra a Blanco, a pesar de que su intervención no estaba programada en el orden del día.
“Estoy de frente, dándoles la cara. No tengo miedo”, dijo el diputado entre aplausos de sus compañeras morenistas, que le gritaban desde sus curules: “¡No estás solo!” Su discurso, breve y retador, buscaba reforzar la idea de que todo se trataba de un ataque político en su contra. “Estoy dispuesto a ir a la Fiscalía de Morelos cuando quieran”, agregó.
Un blindaje legislativo
El argumento de quienes votaron a favor de mantener su fuero giró en torno a la supuesta mala integración de la carpeta de investigación por parte de la Fiscalía de Morelos. El presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, explicó que la denuncia solo estaba sustentada en la ratificación de la víctima y que no había pruebas suficientes que justificaran el desafuero.
Por su parte, el diputado del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho, insistió en que votar en contra del dictamen habría significado regresar el caso a la Sección Instructora, donde “se quedaría atorado en un limbo jurídico”.
Pero desde la oposición, el panista Germán Martínez criticó duramente el dictamen, asegurando que fue escrito “en los sótanos del poder que reparten impunidad”. Y en un discurso encendido, acusó a los legisladores oficialistas de encubrir agresores:
—A la carpeta, vulgar carpetazo, y a la mujer, criminal portazo. En lugar de investigar con seriedad, le recetaron a la víctima el nefasto ‘calladita te ves más bonita’.
El enojo de las bancadas opositoras se centró en la falta de voluntad política para que el caso avanzara. Para la diputada de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, lo que ocurrió en la sesión fue una burla al proceso legislativo:
—Explíquenme en qué parte del reglamento se permite que el acusado tome la palabra antes de la votación— reclamó desde la tribuna, mientras algunas diputadas gritaban “¡Machista, machista!”.
Un golpe a la lucha contra la impunidad
Para las colectivas feministas, el mensaje que deja esta votación es claro: la protección política está por encima de la justicia para las víctimas. Desde la colectiva “Nosotras Tenemos Otros Datos”, denunciaron que lo sucedido en la Cámara de Diputados es un retroceso grave en la lucha contra la impunidad:
—Un agresor no puede seguir en el poder. Si hay dudas sobre la carpeta, que se corrijan, pero no pueden usarlo como pretexto para proteger a un político acusado de violencia sexual.
Otras agrupaciones, como “Las del Aquelarre” y “Ni Una Menos”, señalaron que esta decisión manda un mensaje de impunidad para las víctimas de violencia: “Lo que vimos hoy es una alianza política que dejó de lado el derecho de una mujer a buscar justicia”.
Algunas diputadas de Morena votan por el desafuero, pero el dictamen avanza
Aunque la mayoría de Morena votó en bloque para salvar a Blanco, dentro del partido hubo voces disidentes. Varias diputadas oficialistas se manifestaron en contra de la decisión y pidieron que el legislador pidiera licencia para enfrentar la acusación sin el blindaje del fuero.
“Que la historia nos juzgue. Basta de simulaciones”, expresó la diputada Carmen Pérez en su intervención, visiblemente molesta con la postura de su bancada.
A pesar de estas diferencias, la mayoría de Morena, con el respaldo del PRI, el PVEM y el PT, aseguraron la protección de Cuauhtémoc Blanco. Mientras tanto, la Fiscalía de Morelos sigue sin poder proceder en su contra.
