- A más de un año y medio del huracán Otis, dicen vecinos, las autoridades han sido omisas
- El drenaje sigue colapsado, los muros están caídos, y durante el huracán John ni siquiera fueron censados, acusan
- Urge reparar los muros que unen el río de la Sabana y el afluente que viene desde la Vacacional, reubicar los postes de luz, rehabilitar el drenaje y poner muros de contención para que las casas no sigan yéndose
ROBERTO RAMÍREZ BRAVO /
Acapulco, 02 de febrero de 2025. Habitantes de la calle Paseo de la Sabana y calle del Canal, en Renacimiento, denunciaron que a un año y tres meses del huracán Otis -que colapsó el sistema de drenaje, tumbó muros del canal que proviene desde la colonia Vacacional y desemboca en ese punto en el río de la Sabana-, las autoridades municipales, estatales y federales los han olvidado.
![](https://www.laplazadiario.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1000101388.jpg)
Todavía siguen los daños igual que el primer día, relataron en entrevista, luego de una reunión que sostuvieron con funcionarios municipales y para organizar la demanda de auxilio hacia las autoridades. Donde ha habido reparaciones, dijeron, es porque ellos mismos las hicieron. Por ejemplo, hay un punto en la calle que se había derrumbado, y quienes viven enfrente se dieron a la tarea de construir un muro de contención y pavimentar ese pedazo de calle, aunque, como sigue el deslave alrededor, esta obra otra vez se está resquebrajando.
Rafael Ortiz Martínez fue uno de los más afectados, pues el socavón que se formó se llevó parte de su terreno, y dejó al descubierto unas ollas y una tubería de drenaje que fluye frente a su casa. En entrevista, expresó que “según las autoridades, iban a venir a arreglar el drenaje, pero las ollas están colapsadas y es la fecha en que no han venido”.
![](https://www.laplazadiario.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1000101385.jpg)
Este domingo se llevó a cabo una reunión entre vecinos con representantes de autoridades municipales, pero el tema no es la solución que piden los vecinos, sino para pavimentar algunos andadores y para convertir el parquecito de la zona, en una cancha de usos múltiples para que jueguen los niños.
Pero de la parte colapsada “no han dicho nada. Hace unos tres días vinieron unas personas de la Conagua según a medir el muro que según lo van a demoler, pero hasta ahí nada más quedaron”, explicó Ortiz Martínez.
De acuerdo con los vecinos, los principales problemas que enfrentan son: el drenaje, que requiere ser rehabilitado para que no colapse y no dañe más a los terrenos y no siga contaminando al río de la Sabana; que se reubiquen algunos postes de energía eléctrica que se encuentran en zona de riesgo; y que se haga algo con los muros colapsados donde el cauce pluvial se une con el río de La Sabana.
![](https://www.laplazadiario.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1000101391.jpg)
Este último colapso ya ha provocado la caída de dos casas y de una parte de la calle.
Sin embargo, no solo está el problema de que las autoridades no acuden a reparar los daños, sino que después del huracán John -que se llevó una de las dos casas colapsadas- los vecinos no fueron censados, supuestamente porque los servidores de la nación afirmaron que en ese lugar no hubo daños.
![](https://www.laplazadiario.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1000101397.jpg)
Adaly Bravo, Maritza Gutiérrez Jacinto, y Mercedes Lorenzo Sandoval, vecinas de este lugar, señalaron que los daños no solo se produjeron del lado donde se encuentra el socavón, sino también en la otra orilla del cauce pluvial, pues ahí ocurrieron deslaves y las casas también fueron socavadas desde abajo.
Por tal razón demandaron la intervención oportuna y efectiva de las autoridades, para que no haya más desgracias, ya que en una de las viviendas colapsadas fallecieron tres vecinos el año pasado.