Compartir
  • Guerrero figura entre los estados con mayor percepción de inseguridad, según encuesta del primer trimestre de 2025
  • ⁠Las personas han cambiado rutinas; las principales quejas se dan respecto a servicios públicos

REDACCIÓN /

Acapulco, 23 de abril de 2025. La inseguridad sigue siendo uno de los principales problemas en las ciudades más pobladas de Guerrero, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Inegi y publicada este 22 de abril.

Los datos del Inegi revelan que 84.1 % de la población de 18 años y más en Chilpancingo considera inseguro vivir en su ciudad. En el caso de Acapulco, el porcentaje es de 79.0 %, mientras que en Ixtapa-Zihuatanejo, la cifra baja a 49.2 %.

Estos resultados provienen del ejercicio correspondiente al primer trimestre de 2025, y los datos fueron recolectados entre el 25 de febrero y el 14 de marzo de este año. La ENSU se aplica de forma trimestral en 91 ciudades del país y tiene como objetivo generar información sobre la percepción social de la seguridad pública.

A nivel nacional, 61.9 % de la población adulta considera que vivir en su ciudad es inseguro. Esta percepción es más alta entre las mujeres, con 67.5 %, mientras que 55.0 % de los hombres comparte esa opinión. Aunque en comparación con los trimestres anteriores no hay cambios estadísticamente significativos, la tendencia muestra persistencia.

Entre los espacios donde la ciudadanía se siente más vulnerable destacan los cajeros automáticos en vía pública (69.1 %), el transporte público (62.8 %), las carreteras (56.1 %) y los bancos (53.2 %). En el caso de las mujeres, la percepción es notablemente más alta: 75.8 % de ellas manifestó sentirse insegura en cajeros, y 67.3 % en el transporte público, frente a 61.5 % y 57.0 % en hombres, respectivamente.

En cuanto a conflictos vecinales o sociales, el informe señala que en Ixtapa-Zihuatanejo hubo un aumento significativo de personas que reportaron haber tenido conflictos o enfrentamientos: pasó de 25.6 % en el trimestre anterior a 36.3 %. En Chilpancingo, el 32.0 % dijo haber vivido alguna confrontación, y en Acapulco, el 29.9 %.

Otro dato relevante del estudio es el cambio de hábitos por temor al delito, pues casi la mitad de la población ha variado sus rutinas: A nivel nacional, 44.8 % de las personas dejó de portar objetos de valor como joyas, dinero o tarjetas; 42.2 % limitó la salida de niñas y niños sin compañía; 40.5 % modificó rutinas relacionadas con caminar por su colonia de noche; y 25.5 % evitó visitar a familiares o amistades.

El reporte del INEGI señala que los principales problemas que la ciudadanía identifica en su entorno son los baches en calles y avenidas (81.4 %), fallas en el suministro de agua (62.0 %) y alumbrado público insuficiente (57.4 %). Estas condiciones contribuyen a la percepción generalizada de inseguridad y a la desconfianza en la efectividad del gobierno local.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here