Compartir

RAÚL SENDIC GARCÍA ESTRADA /

Acapulco, 23 de abril de 2025. No suelo engancharme con un libro desde las primeras páginas, pero Últimas Noticias, del periodista y escritor acapulqueño José de la Paz Pérez, rompió esa regla. Comencé a leer los dos primeros capítulos con curiosidad y terminé devorando la historia en un solo viaje literario, incapaz de soltarla hasta llegar a un final.

Un unexpected ending, como dicen en inglés, pero con una fuerza narrativa tan mexicana y tan humana que fascina.

Una trama que te atrapa sin remedio

Hoy es el Día Mundial del Libro, y puedo recomendarte Últimas Noticias con toda la confianza de que disfrutarás su historia.

La novela sigue la vida de Francisco Gasca, un periodista de nota roja con una energía contagiosa y una obsesión: cazar la primicia más impactante, la que merece titulares de ocho columnas.

Su mundo gira alrededor de crímenes, tragedias y la urgencia por exponer a «los malos» como si fueran monstruos irremediables. Pero la vida, como suele hacer, le juega una mala pasada: la amnesia.
Y aquí es donde la historia da un giro magistral. Porque Francisco no sólo pierde fragmentos de su memoria, sino que, en ese vacío, su vida se convierte en un rompecabezas de amores contradictorios:

• El amor de su vida, al que nunca se atrevió a besar con pasión.
• La amiga que se convirtió en el refugio de su deseo, pero no de su corazón.
• La desconocida con la que, en medio del olvido, construyó una familia.

Desde el eclipse total de sol de 1991 hasta la devastación del huracán Otis en 2023, la trama teje décadas de recuerdos, pérdidas y reinvenciones. Acapulco, ese paraíso herido, es el escenario y un personaje más: testigo del ascenso y caída de un hombre que creyó tener el control de su propia historia.

Un lenguaje claro, una narrativa adictiva

Lo que más me atrapó de Últimas Noticias es su lenguaje. José de la Paz escribe con la precisión de un periodista (su oficio de años se nota) pero con la sensibilidad de un novelista que sabe cómo conmover.

Las frases son claras, los diálogos fluidos, y la estructura hace que cada capítulo sea un pequeño suspenso. No hay relleno, no hay momentos flojos. Cada escena sirve para llevarte, sin que lo notes, hacia un desenlace que jamás verás venir.

El periodismo bajo la lupa

Pero esta no es únicamente una historia de amor y memoria. Es también una crítica mordaz al sensacionalismo, a esa nota roja que deshumaniza tanto a víctimas como a victimarios. Francisco, en su amnesia, descubre algo perturbador: que él mismo fue parte de esa maquinaria. Y entonces surge la pregunta: ¿se puede reinventar el oficio? ¿Se puede narrar el dolor sin explotarlo?

El final, como ya dije, es épico. Aunque es una historia local con tintes de realidad y ficción, tras leerlo, estoy seguro que cerrarán el libro con esa mezcla de satisfacción y nostalgia que las grandes historias provocan.

Conclusión: Una lectura obligada

En este Día Mundial del Libro, no puedo recomendar otra novela con más entusiasmo. Últimas Noticias tiene todo: amor, tragedia, crítica social, suspenso y un retrato tan vívido del Acapulco de ayer y hoy, que duele.

José de la Paz Pérez nos entrega una gran historia y una reflexión sobre cómo la memoria (y el olvido) moldean quiénes somos.

Si aún no la leen, háganse un favor: consíganla. Y prepárense para no poder dejarla hasta la última página.

PD: El libro está disponible en Amazon pero también pueden conseguirlo con el autor, mi amigo, aquí en Acapulco.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here