* Más de 2 mil 300 atletas participaron en la séptima edición del evento; la ocupación hotelera superó 70% durante el fin de semana
REDACCIÓN /
Acapulco, 5 de abril de 2025. Por primera vez, la zona Dorada de Acapulco fue sede del Spartan Race, una competencia de resistencia con reconocimiento internacional que reunió este sábado a más de 2 mil 300 atletas en la séptima edición de su versión local.
El recorrido, que incluyó la avenida Costera Miguel Alemán, el Parque Papagayo y la playa Papagayo, marcó un cambio de sede con respecto a años anteriores. Según el secretario de Turismo en Guerrero, Simón Quiñones Orozco, esta modificación busca diversificar los escenarios del puerto y ofrecer nuevos retos a los competidores.
El evento arrancó a las 8:00 horas con la participación de corredores de todas las edades, incluidos niños de entre 3 y 14 años inscritos en la categoría Spartan Kids. Desde temprano, decenas de familias y asistentes se congregaron a lo largo del circuito para apoyar a los competidores y disfrutar de la jornada.
Jonathan Atempa Palancares, director de Spartan Race México, agradeció al gobierno estatal por las facilidades otorgadas a través de la Secretaría de Turismo para llevar el evento al corazón de la franja turística.
En la categoría Elite femenil, Dulce Velázquez se llevó el primer lugar, seguida por Mitzy Salas y Claudia Pavía. En la rama varonil, el podio fue encabezado por Eugenio Rodríguez, con Christian Sánchez en segundo lugar e Irineo Fermín en tercero. Los premios en efectivo fueron de 19 mil pesos para el primer sitio, 9 mil 500 para el segundo y 3 mil 800 para el tercero.

La presencia institucional incluyó a la directora del Instituto del Deporte en Guerrero, Alma Rocío López Bello; la directora operativa del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco, Aída Pérez; y el director del Parque Papagayo, Abel Luvio Barrera, entre otros funcionarios.
La Secretaría de Turismo informó que la ocupación hotelera promedio en Acapulco alcanzó 70.7 por ciento este sábado, con un pico de 83 por ciento en la zona Dorada, lo que refleja el impacto positivo de estos eventos en la actividad turística local. En el resto del estado, Ixtapa-Zihuatanejo reportó un promedio de 65.8 por ciento y Taxco de Alarcón, 36.5 por ciento.
Quiñones Orozco adelantó que durante 2025 se realizarán otros eventos deportivos de talla internacional en distintos municipios, como parte de la estrategia para posicionar a Guerrero como un destino importante para el turismo de alto impacto.