- Afirma que la reforma propuesta fortalece la soberanía comunicacional y protege la dignidad de personas migrantes en medios mexicanos
REDACCIÓN/
Ciudad de México, 22 de abril de 2025. Ante la reciente difusión de un spot antiinmigrante durante transmisiones deportivas en televisión abierta, la diputada federal Yoloczin Domínguez Serna, expresó su total respaldo a la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para prohibir la propaganda política y discriminatoria extranjera en medios de comunicación mexicanos.
“La defensa de los derechos humanos no tiene fronteras, pero sí exige firmeza ante discursos que buscan sembrar odio disfrazado de publicidad y exclusión desde el extranjero. México no puede, ni debe, permitir que se utilicen sus espacios de comunicación para difundir mensajes que atenten contra la dignidad de las personas migrantes”, señaló la legisladora guerrerense.
Domínguez Serna destacó que esta iniciativa corrige un retroceso legal aprobado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que eliminó la prohibición expresa a la propaganda extranjera.
«Hoy bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, México protege y vigila con especial atención la soberanía comunicacional para poner un alto a cualquier intento de injerencia o discriminación disfrazada de publicidad», afirmó.
La diputada también reconoció como un acto de congruencia institucional que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) haya exhortado a las empresas mexicanas a abstenerse de reproducir contenidos que violenten los derechos fundamentales de grupos vulnerables, como lo son las personas migrantes.
“Desde la Comisión de Derechos Humanos acompañaremos esta reforma con decisión, porque los mensajes de odio vengan de donde vengan, no tienen cabida en una nación que se reconoce como pluricultural, solidaria y comprometida con la justicia social”, añadió la diputada acapulqueña.
Finalmente, hizo un llamado a la defensa de la soberanía “porque defender a México también es defender a quienes han sido expulsados por la violencia, el hambre o la desigualdad de sus países de origen”.