Compartir
  • Se realiza la 2da. Reunión de la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud

REDACCIÓN /

Chilpancingo, 25 de junio del 2024. Este martes se llevó a cabo la segunda Reunión de la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud, correspondiente a la Región Centro, en el Auditorio del Hospital IMSS-Bienestar Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, para presentar el Plan Emergente de Contención ante el Dengue a los 13 alcaldes que conforman le región.

En su mensaje la titular de la Secretaría de Salud, Aidé Ibarez Castro, dijo que derivado de la situación epidemiológica del dengue en el estado, se puso en marcha un Plan Emergente de Contención del Dengue, mismo que ya se presentó en la región Norte y que hoy se presenta a los municipios que conforman la región Centro.

Expuso que, de acuerdo con reportes de la vigilancia epidemiológica semanal, se ha observado un repunte importante de este padecimiento, con un pronóstico de que con las lluvias se incremente aún más.

Ante esto, pidió atender el plan de contingencia y fortalecer la comunicación y la colaboración entre los niveles de gobierno y entre todos los involucrados para impactar en acciones preventivas que protejan a la población de este y de otros padecimientos.

Destacó que sólo la suma de esfuerzos permitirá cortar la cadena de transmisión y así garantizar el manejo clínico adecuado de los pacientes, para evitar complicaciones y no saturar los servicios de atención especializada por esta causa.

En esta reunión donde también se integraron responsables de laJurisdicción Sanitaria 03 Centro y de los Programas Promoción a la Salud, hubo una activa participación por parte de las y los alcaldes de Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Quechultenango y de José Joaquín de Herrera, así como de los representantes de los alcaldes de Chilapa, Juan R. Escudero y de Chilpancingo, quienes coincidieron en sumarse a la estrategia estatal para contener el dengue siguiendo las 8 intervenciones que propone la estrategia.

Las cuales son: Efectuar campañas de descacharre, difusión de medidas preventivas a través de sus organismos de comunicación, trabajo en las escuelas, brigadas de orientación domiciliarias, mantener estrecha colaboración con la jurisdicción, certificar espacios libres de criaderos de larvas y promover iniciativas de ley enfocadas a resolver la problemática de casas renuentes a participar.

A esta reunión asistió un representante de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, quien pidió a los ediles, se difunda el beneficio de la casa hogar abierta a toda la población foránea que se atiende en el Hospital-IMSS Bienestar “Raymundo Abarca Alarcón”.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here