Compartir
  • Busca simplificar y homologar procedimientos en todos los niveles de gobierno; se presenta también la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones

REDACCIÓN /

Ciudad de México, 21 de abril de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes el envío al Congreso de la Unión de la iniciativa de Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, una propuesta que busca simplificar, digitalizar y homologar los trámites a nivel federal, estatal y municipal como parte del impulso a la transformación digital del país.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la reforma implica una modificación al artículo 73 de la Constitución y tiene como objetivo facilitar tanto los trámites ciudadanos como los relacionados con la inversión empresarial. “El objetivo es disminuir trámites a las personas (…), que la mayoría se pueda hacer en línea y que no se afecte a los ciudadanos”, afirmó.

En el marco de este anuncio, también se presentó la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, disponible a partir de hoy en www.inversiones.gob.mx. Esta plataforma busca agilizar los procesos para invertir en el país, reduciendo tiempos y requisitos mediante un expediente digital único.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, detalló que la nueva ley contempla un modelo nacional de simplificación, digitalización y homologación de trámites, así como el desarrollo de capacidades tecnológicas públicas para generar soluciones desde el propio gobierno.

Entre las metas destacan: Reducir en 50% los trámites, requisitos y tiempos de atención. Consolidar 300 trámites únicos a nivel estatal y 100 a nivel municipal. Digitalizar el 80% de los trámites en todo el país. Alcanzar soberanía tecnológica mediante desarrollo interno.

Respecto a la ventanilla digital de inversiones, Peña Merino informó que actualmente se requieren en promedio 2.6 años, 51 trámites y 466 requisitos para concretar una inversión en México. Con la nueva plataforma, se estima reducir estos tiempos a un máximo de un año, con 32 trámites y 127 requisitos, todos unificados en una sola plataforma digital.

Este esfuerzo forma parte del Plan México y los Polos del Bienestar, orientados a fomentar un entorno más competitivo y accesible para ciudadanos y empresas, con mayor eficiencia y menor carga burocrática.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here