Compartir


REDACCIÓN /

Ciudad de México, 20 de febrero de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales al Congreso de la Unión para reforzar la soberanía nacional, luego de que Estados Unidos designara a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

Durante su conferencia matutina de este jueves 20 de febrero, Sheinbaum enfatizó la importancia de la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, pero subrayó la necesidad de proteger la independencia de México. “Compartimos con Estados Unidos la lucha contra el crimen organizado, cooperamos para que no haya tráfico de drogas sintéticas, pero siempre protegiendo la soberanía nacional”, afirmó.

Las reformas propuestas buscan modificar los artículos 39 y 40 de la Constitución para establecer que México no aceptará intervenciones extranjeras que afecten su integridad y autonomía. “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación”, detalló la mandataria.

Además, se pretende imponer sanciones más severas a quienes participen en el tráfico ilícito de armas y a extranjeros que realicen actividades ilegales en territorio mexicano. “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado e internación al territorio nacional de manera ilícita de armas… se le impondrá la pena más severa posible”, puntualizó Sheinbaum.

Estas iniciativas surgen en respuesta a la reciente designación por parte del gobierno de Estados Unidos de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que ha generado preocupación en México sobre posibles intervenciones extranjeras en asuntos internos.

Sheinbaum reafirmó la postura de México frente a cualquier intento de injerencia externa: “Nosotros no negociamos la soberanía; esta no puede ser una oportunidad de Estados Unidos para invadirla. Nunca injerencismo y menos invasión”.

Compartir:

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here