Compartir

* La medida beneficiará principalmente a maestras y maestros; el gobierno busca garantizar pensiones justas y acceso efectivo a la vivienda para trabajadores del Estado

REDACCIÓN /

Ciudad de México, 31 de marzo de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto para beneficiar a 400 mil trabajadores del Estado con créditos impagables del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). La medida contempla congelamientos, quitas, reducción de intereses y condonación de saldos, en respuesta a los problemas estructurales del sistema crediticio.

“Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado, dos veces en algunas ocasiones (…). Y entonces se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras (…). A esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el FOVISSSTE”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”.

Del total de beneficiados, 240 mil son maestras y maestros, por lo que el gobierno federal dialogará con el magisterio para detallar el alcance del programa. Sheinbaum también destacó que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los trabajadores del Estado podrán recibir una pensión equivalente a su último salario, siempre que sus ingresos hayan sido de hasta 17 mil 364 pesos mensuales.

Reducción de deudas y simplificación de trámites

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, detalló que el decreto se fundamenta en los artículos 4 y 123 de la Constitución y establece las siguientes disposiciones:

• Reducción o congelamiento de intereses para créditos activos.

• Cancelación o condonación de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en casos específicos.

• Prórrogas y facilidades de pago que permitan a los trabajadores cumplir con sus compromisos financieros.

• Otras acciones aprobadas por la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda.

Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, precisó que los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 y se aplicarán automáticamente, sin necesidad de trámites adicionales. Sin embargo, pidió a los trabajadores mantener actualizados sus datos en el portal del FOVISSSTE (www.gob.mx/fovissste) o a través del teléfono 800-368-4783.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar

Durante el anuncio, la presidenta recordó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado en la administración de Andrés Manuel López Obrador, busca garantizar que los trabajadores del IMSS e ISSSTE con cuentas individuales puedan jubilarse con un ingreso equivalente a su último salario.

“Antes de ese fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil, el FPB les garantiza los 7 mil faltantes”, explicó Sheinbaum.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, detalló que el FPB inició con un capital de 44 mil 833 millones de pesos, provenientes de diversas fuentes, como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo, cobros de adeudos al SAT e ISSSTE y fideicomisos del Poder Judicial.

Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, informó que 3 mil 300 personas ya se pensionan con el 100% de su último salario gracias a este fondo. Casos como el de María Rafaela, quien antes recibía menos del 30% de su salario y ahora percibe 17 mil 241 pesos, o el de Carlos Arturo, cuya pensión pasó de 6 mil 951 a 17 mil 364 pesos, ejemplifican el impacto del FPB.

El gobierno federal estima que los ingresos del FPB permitirán cubrir estos beneficios hasta 2045.

Compartir: