- La presidenta de México presenta reformas a leyes de adquisiciones y obras públicas
REDACCIÓN /
Ciudad de México, 10 de abril de 2025.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este miércoles una serie de reformas a las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como a la Ley de Obras Públicas, con el objetivo de agilizar procesos, fomentar la producción nacional y mejorar la transparencia en el uso de recursos públicos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que las modificaciones están diseñadas para reducir la burocracia, evitar actos de corrupción y permitir una mayor trazabilidad en las contrataciones del gobierno. “Una obra que podría empezar en febrero, por toda la burocracia, acaba iniciando en octubre, y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos disponibles. Varios problemas estaban vinculados con las leyes actuales”, señaló.
Entre los beneficios, destacó que las reformas permitirán conseguir precios más accesibles y reforzarán las cadenas productivas nacionales. “El Gobierno comprará más lo que se hace en México”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro Sánchez, detalló los cambios que incluirá la nueva Ley de Adquisiciones. Entre ellos, mencionó la implementación de modalidades como la subasta inversa, adjudicaciones directas con estrategias de negociación y diálogos competitivos para asegurar la proveeduría en casos donde no existe oferta en el mercado.
Además, se fortalecerán las compras consolidadas y los acuerdos marco, se exigirá un contenido nacional mínimo del 65 por ciento en los bienes adquiridos y se otorgarán facilidades a pequeñas y medianas empresas, así como a cooperativas, mediante anticipos, pagos rápidos y licitaciones exclusivas. También se anunció la modernización de CompraNet, que evolucionará a un sistema más actualizado con una Tienda Digital para proveedores.
Respecto a la Ley de Obras Públicas, Buenrostro indicó que las reformas contemplan diálogos estratégicos entre el gobierno y el sector privado, subastas inversas, y la incorporación de investigaciones de mercado. Los supervisores de obra serán responsables solidarios, lo que, según la funcionaria, incrementará la eficiencia y seguridad de los proyectos.
Otro cambio relevante será la reducción de los tiempos de contratación, que podrían disminuir hasta en una tercera parte. Además, se dará preferencia a la contratación de empresas locales, con el fin de impulsar la economía regional.
Finalmente, Buenrostro subrayó que, aunque las leyes actuales permiten la contratación directa entre gobiernos sin licitación, como en el caso de convenios con universidades, las nuevas disposiciones establecerán que no podrá subcontratarse más del 49 por ciento del contrato, con el propósito de evitar irregularidades como las de la llamada Estafa Maestra.